Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / SEP

Controversia en libros de texto por tratamiento del asesinato de Eugenio Garza Sada

La reacción popular ante el asesinato fue intensa, con una multitud espontánea de 160,000 personas en las calles al día siguiente. 

MONTERREY.-La inclusión del asesinato del empresario Eugenio Garza Sada en los nuevos libros de texto ha avivado una polémica que persiste desde su trágico fallecimiento hace casi 50 años.

Los materiales educativos, distribuidos de forma gratuita, han sido objeto de controversia tanto por el enfoque gubernamental como por el sector empresarial, especialmente en la ciudad de Monterrey.

Se ha planteado la inquietud de que el tratamiento del asesinato de Garza Sada, un prominente empresario regiomontano, carezca de fidelidad histórica y promueva una visión sesgada del evento. Según los libros de la SEP no fue un secuestro ni una ejecución.

¿Quién es Eugenio Garza Sada?

La figura de Eugenio Garza Sada es reconocida como un empresario respetado, con un arraigado sentido de comunidad, según dice un reportaje de Imagen TV.

Su legado se entrelaza con el tejido social de Monterrey, donde promovió no solo el desarrollo empresarial, sino también la educación, el arte y el deporte, señalan.

Su enfoque humanista y su compromiso con el bienestar de los trabajadores marcaron una época dorada en el desarrollo de la ciudad, indican.

¿Cómo habría muerto el empresario?

El trágico episodio que marcó su vida ocurrió el 17 de septiembre de 1973. Garza Sada, acompañado de su chofer y ayudante, fue interceptado por miembros de la liga comunista 23 de septiembre en un intento de secuestro.

Sin embargo, la situación se tornó mortal cuando el empresario y sus acompañantes fueron asesinados en el acto.

La reacción popular ante el asesinato fue intensa, con una multitud espontánea de 160,000 personas en las calles al día siguiente.

El entonces presidente Luis Echeverría Álvarez, presente en el sepelio, fue objeto de insultos en medio del ambiente hostil hacia los empresarios.

Este evento marcó un punto de inflexión en la relación entre el gobierno, los empresarios y la sociedad en Monterrey, alejando a estos últimos del compromiso social.

La controversia actual se centra en cómo los nuevos libros de texto abordan este episodio. Se ha acusado a los materiales educativos de suavizar la descripción del asesinato y de promover una visión negativa hacia las empresas y empresarios.

Organizaciones como el Centro Garza Sada y el Consejo Coordinador Empresarial han emitido comunicados expresando su preocupación por la interpretación del evento en los libros.

En septiembre se cumplirán 50 años desde el asesinato de Eugenio Garza Sada, y la discusión sobre su legado y la manera en que se presenta en los libros de texto sigue siendo una 8cuestión candente.

La batalla por una narrativa precisa y equilibrada de la historia del empresario y su impacto en Monterrey continúa, con voces de diversos sectores exigiendo una reflexión profunda sobre cómo se aborda el pasado en las aulas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados