Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Corrupción en México

Dinero de "estafa siniestra" en Hidalgo acabó en cuentas de personajes públicos, revela Santiago Nieto

En principio el destino del dinero era para combatir el Covid pero acabó en cuentas de personajes públicos, revela Santiago Nieto.

PACHUCA, Hidalgo.- Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría de Justicia de Hidalgo, reveló tras investigaciones que el dinero de “la estafa siniestra” ha parado en las cuentas personales de personajes públicos de esta entidad.

Dijo que se ha seguido la ruta del dinero desde que se conoció de este fraude a las arcas del Estado, a través de una red de corrupción que incluye presidentes municipales y secretarios de la administración pasada.

Explicó que se ha dado seguimiento a los recursos y se investigó a tesoreros y directores de los ayuntamientos y de esta manera se logró saber cómo llegó el dinero a las presidencias municipales y de ahí fue transferido a las empresas a las que presuntamente se contrató los servicios.

Te puede interesar: Estafa siniestra en Hidalgo: ¿Cómo fue el presunto desvío millonario por el que detuvieron a cuatro alcaldes?

Dinero de “estafa siniestra” acabó en cuentas de personajes públicos: Santiago Nieto

Cabe señalar que la estafa se dio con la colusión de empresas fachadas que prestaron servicios de obra pública, así como de adquisición de materiales de Salud durante la pandemia de Covid-19.

Alcaldes de cuatro municipios de Hidalgo se vieron involucrados en la estafa siniestra.

Estas empresas ha señalado el titular de la Procuraduría tenían relación con algunos funcionarios estatales y fungían como prestanombres, de tal manera que hay tres órdenes de aprehensión de accionistas de estas empresas.

Resaltó que se analiza la distribución de los recursos hacia dos vías, la extracción en efectivo y transferencias a personajes de la vida pública "vamos a seguir con la información de inteligencia financiera, y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como del Servicio de Administración Tributaria, con el objetivo de acreditar la adquisición de bienes muebles e inmuebles y plantear la extinción de dominio".

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados