Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / #EnTendencia

Cosmética orgánica: el futuro es más natural

Si bien cada temporada hay productos o colores de moda en el maquillaje, hay una tendencia que arrasa con todo: el uso de ingredientes naturales en su elaboración.

Si existe una tendencia homogénea en el mundo de la belleza es la apuesta por productos cosméticos naturales y ecológicos, que sin duda son el reflejo de un gran público de consumidores que espera encontrar cualidades como “sostenible”, “vegano” o “ético” cada vez que realiza una compra.

Esta preferencia está relacionada con dos factores importantes; uno de ellos el deseo por utilizar en el cuerpo productos más amigables y menos agresivos; otro, no menos importante, es la aspiración por una sociedad más equitativa en donde se vele también por el medio ambiente y la biodiversidad.

Precisamente en estos puntos radica la importancia de su popularización; los cosméticos convencionales contienen un alto porcentaje de productos derivados del petróleo, y aunque estén regulados para su uso seguro en cosmética, son incompatibles con el concepto de bienestar.

Caso contrario, si se utilizan cosméticos orgánicos estos suelen tener mezclas complejas, entre ellas de aceites vegetales, que ayudan a proteger, nutrir e hidratar la piel de manera natural, a la vez que son biodegradables y dan tranquilidad sobre su origen y calidad.

Si se trata de productos con un alto nivel de calidad y responsabilidad social, incluso pueden propiciar el bienestar; su representación a través de fragancias naturales y delicadas texturas ayuda a despertar los sentidos; de hecho, muchos se asocian con la aromaterapia al utilizar ingredientes como lavanda, rosa o menta.

De esta manera, la propuesta de la cosmética natural u orgánica va más allá del concepto de belleza, sino que busca ser una recreación de la naturaleza en armonía con el cuerpo y el mundo.

Una visión más integral
Si bien la elaboración de cosméticos convencionales, que frecuentemente utilizan derivados del petróleo, requiere de una explotación extensiva que daña los sueños y los hábitats de la vida silvestre, esto no quiere decir que la cosmética orgánica no presente sus propios retos.

A diferencia de las sustancias petroquímicas, los productos naturales y orgánicos suelen venir del cultivo de plantas y flores, por lo que la extracción de sus materias requiere de prácticas que protejan a la biodiversidad y mantengan una producción sostenible.

En este sentido, se realizan apuestas a nivel global por prácticas como la agricultura orgánica en busca de proteger a la biodiversidad, y con ello a la vida silvestre; una acción que a su vez se encamina a poder producir de manera sostenible plantas y flores.

Las opciones para lograrlo son múltiples, pues no sólo se intenta que los productos en sí sean más amigables, sino también sus empaques; de ahí, que se promueva el uso de contenedores reciclados, el ‘refill’, o bien el uso de jabones, desodorantes o shampoos en barra que no requieren botellas.

De esta manera se puede ver que no sólo se trata del consumo del producto y de seguir lo más ‘trendy’ en colores y acabados, sino también en cuidar que su impacto ambiental en su fase post-consumo sea menor: y esto, por supuesto, es clave para los consumidores.

Visión económica: México y el mundo
Es bien sabido que en el país la cultura del maquillaje está bien afianzada; México ocupa el segundo lugar en consumo de cosméticos a nivel Latinoamérica, y su vez genera cerca de 10 mil millones de dólares a nivel global.

Expertos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), señalan que en el mundo este genera una derrama de 400 mil millones de dólares, en donde México se coloca en el escaño 12 a nivel global, lo que evidencia la importancia económica de este sector.

Julieta Flores Hidalgo, egresada de la maestría de la Facultad de Farmacia de la UAEM explicó que actualmente cerca del 90% de las empresas dedicadas a la fabricación de productos cosméticos, se basa en desarrollo sostenible, lo que implica prácticas como reducción del uso de plástico, hacer eficientes los recursos naturales y la producción de cosméticos con elementos orgánicos.

En su opinión, estas prácticas se popularizan cada vez más y desplazan gradualmente a aquellos que utilizan derivados del petróleo a pesar de que su costo de producción suele ser menor, lo que disminuye la huella de carbono y la práctica de utilizar animales en procesos de investigación y desarrollo.

Te quieren bien
Los cosméticos que apuestan por utilizar ingredientes naturales suelen ser más amigables con tu piel, pues la misma naturaleza ofrece productos que pueden llegar a sanar o embellecer tu piel tales como las vitaminas C y E, y la caléndula.

Más información:
Uaem.mx
Natrue.org

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados