Conoce los diferentes filtros de tu automóvil
El mantenimiento regular de un vehículo es esencial para asegurar su buen funcionamiento, mantener el rendimiento y prolongar su vida útil.
Definitivamente, uno de los componentes clave que requiere atención cotidiana son los filtros: éstos desempeñan un papel fundamental en la protección y el rendimiento del motor, así como en la calidad del aire que se respira dentro del vehículo.
Así, comprender la función que los filtros desempeñan hace la diferencia para conservar el auto en buen estado, puesto que todos ellos trabajan en sectores fundamentales.
De hecho, el filtro evita que partículas pequeñas entren en el motor y causen daños potencialmente costosos, pero hay otros beneficios relevantes.
Filtro de aire
Es uno de los más conocidos y fundamentales en un automóvil. Su función principal es purificar el aire que ingresa al motor, evitando que partículas de suciedad, polvo y otros contaminantes perjudiciales afecten su rendimiento.
Con el tiempo, el filtro de aire se obstruye y puede perder su capacidad, lo que paulatinamente reduce la eficiencia del motor y aumenta el consumo de combustible.
Reemplazar un filtro de aire obstruido puede aumentar la eficiencia del combustible y mejorar la aceleración, según la marca y el modelo del carro.
Filtro de aceite
Esencial para mantener el aceite del motor limpio y libre de impurezas. Este filtro atrapa partículas de suciedad, residuos y contaminantes metálicos generados por la fricción interna del motor.
Si está obstruido o saturado no puede realizar su función correctamente y es probable que permita que las impurezas circulen libremente en el motor, causando un desgaste prematuro de los componentes.
Por lo anterior, se recomienda cambiar el filtro de aceite cada vez que se realiza un cambio de aceite, generalmente cada 5 mil a 10 mil kilómetros, aunque siempre es recomendable seguir las indicaciones del fabricante.
Filtro de combustible
Es el responsable de garantizar que el combustible que ingresa al motor esté limpio y libre de impurezas. Su principal objetivo es proteger los inyectores de combustible y otros componentes del sistema de combustible de posibles daños causados por partículas sólidas o residuos presentes en el mismo.
La frecuencia de cambio del filtro de combustible varía según el tipo de automóvil y el combustible utilizado.
En general, se recomienda reemplazarlo cada 20 mil a 40 mil kilómetros, aunque es importante consultar el manual del propietario para conocer las recomendaciones específicas del fabricante.
Filtro de aire acondicionado
El filtro de habitáculo, también conocido como filtro de aire acondicionado, se encuentra en el sistema de ventilación del automóvil y se encarga de purificar el aire que ingresa al interior el carro.
Este evita que partículas de polvo, polen, humo y otros alérgenos entren al interior del automóvil, mejorando la calidad del aire y brindando mayor confort a los ocupantes.
La frecuencia de cambio del filtro de habitáculo varía según el entorno y las condiciones de conducción. En general, se recomienda reemplazarlo cada 15 mil a 25 mil kilómetros, o al menos una vez al año.
En conclusión, los filtros de carro desempeñan un papel crucial en el mantenimiento adecuado de un automóvil.
Su cambio regular es esencial para garantizar un rendimiento óptimo del motor, proteger sus componentes internos y mejorar la calidad del aire en el habitáculo.
Cuando se siguen las pautas de cambio recomendadas por el fabricante y se presta atención a las condiciones de conducción, se puede mantener el automóvil en óptimas condiciones y prolongar su vida útil.
Hay que recordar que en caso de duda, siempre es recomendable consultar el manual del propietario o buscar el asesoramiento de un profesional en el taller o en la agencia automotriz.
En corto
Según un estudio realizado por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), aproximadamente el 45% de los conductores en México no realiza el mantenimiento preventivo adecuado en sus vehículos.
De acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el 45% de los automovilistas mexicanos no revisa regularmente la presión de los neumáticos de sus automóviles.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) reveló que el 60% de los propietarios de coches a nivel nacional no realiza el cambio de aceite de su vehículo dentro del período recomendado.
El Instituto Mexicano de Transporte refirió que sólo alrededor del 30% de los conductores en el país lleva a cabo un mantenimiento adecuado de los frenos de sus vehículos.
A su vez, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) indicó que un 60% de los automovilistas en México no realiza el cambio de filtro de aire de manera regular.
Más información:
Hampionautoparts.eu
Autofact.com.mx