Percepción de inseguridad en México durante junio de 2023 fue de 62.3%, según el Inegi
Cifras del <strong>Inegi </strong>señalan que el <strong>62.3%</strong> de las personas mayores de 18 años consideraron que era <strong>inseguro</strong> vivir en su ciudad en <strong>junio de 2023.</strong>
CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, publicados por el Inegi, durante junio de 2023, el 62.3% de las personas mayores de 18 años que viven en las principales urbes de México, consideraron que era inseguro vivir en su ciudad.
Tal porcentaje es similar al de 62.1% que se reportó en marzo pasado, sin embargo, continúa en unos de los niveles más bajos de los que se tiene registro.
En cuanto a las mujeres, estas son las que registran una tasa de inseguridad mayor en la ciudad donde viven con el 68.6%, mientras que los hombres 54.8%.
Ciudades con percepción de inseguridad mayor y menor
Según la encuesta, hubo diez ciudades y demarcaciones que presentaron cambios estadísticos significativos a comparación con marzo de 2023, cuatro presentaron reducciones, y seis, incrementos.
Respecto a las ciudades que durante junio de 2023 fueron consideradas inseguras para vivir por sus ciudadanos mayores de 18 años son:
- Fresnillo: 92.8%
- Zacatecas: 91.7%
- Ciudad Obregón: 90.3%
- Ecatepec: 87.6%
- Irapuato: 87.3%
- Naucalpan: 87.2%
En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad fue menor son:
- San Pedro Garza García: 13.2%
- Benito Juárez: 19.8%
- Piedras Negras: 20.0%
- Cuajimalpa: 20.4%
- Saltillo: 22.2%
- Tampico: 23.0%
Te puede interesar: AMLO sobre que policía en Texas lance a niños y bebés migrantes al Río Grande: “No lo creo, sería una barbaridad”
¿Cuáles son los espacios donde las personas se sintieron más inseguras?
- Cajeros automáticos en la vía pública: 73%
- Transporte público: 65.5%
- Bancos: 57.3%
- Calles que transita habitualmente: 54.4%
Por su parte, el 34.1% de la población de las ciudades consideró que la inseguridad continuará igual de mal en los próximos doce meses.
El 23.6% indicó que la situación empeorará en el próximo año, el 17.5% dijo que la situación de delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien, y el 23.5% que mejorará.
Finalmente, las conductas delictivas o antisociales más vistas o escuchadas en los alrededores de sus viviendas están relacionadas con:
- Consumo de alcohol en las calles: 61.5%
- Robos o asaltos: 51.7%
- Venta o consumo de drogas: 40.3%
- Vandalismo en viviendas o negocios: 39.9%