Así puedes comprimir videos para que ocupen menos espacio en tu ordenador
Comprimir videos es una forma muy útil y sencilla de ahorrar espacio en nuestro ordenador y facilitar su envío y reproducción por internet.
Los videos son uno de los tipos de archivos que más espacio ocupan en nuestro ordenador, sobre todo si son de alta calidad o duración. Esto puede ser un problema si tenemos un disco duro con poca capacidad o si queremos compartirlos por Internet o enviarlos por correo electrónico. Por eso, en este artículo te vamos a explicar cómo puedes comprimir videos para que ocupen menos espacio sin perder mucha calidad.
La compresión de videos consiste en reducir el tamaño de los archivos mediante la eliminación de información redundante o innecesaria, como los fotogramas que se repiten o los sonidos que no se perciben. Al comprimir un video, se reduce la cantidad de datos que se necesitan para reproducirlo, lo que se traduce en un menor consumo de espacio y de ancho de banda.
Existen diferentes formatos y codecs de compresión de video, cada uno con sus ventajas e inconvenientes. Algunos de los más populares son el MP4, el AVI, el MKV o el MOV. Los codecs son los algoritmos que se encargan de codificar y decodificar los datos del video, como el H.264, el HEVC, el DivX o el Xvid.
Dependiendo del formato y del codec que elijamos, podremos obtener una mayor o menor compresión y calidad.
Cómo comprimir un video fácil y rápido
Para comprimir un video, necesitamos un programa o una aplicación que nos permita cambiar el formato y el codec del archivo original. Hay muchas opciones disponibles, tanto gratuitas como de pago, tanto online como offline.
Algunas de las más conocidas son HandBrake, VLC Media Player, Freemake Video Converter o Online Video Converter.
El proceso de compresión suele ser muy sencillo e intuitivo. Solo tenemos que seleccionar el archivo que queremos comprimir, elegir el formato y el codec de salida, ajustar los parámetros de calidad y resolución si queremos, y pulsar el botón de iniciar. El tiempo que tardará en comprimirse dependerá del tamaño del archivo original, de la potencia de nuestro ordenador y de la velocidad de nuestra conexión a internet.
Una vez comprimido el video, podremos comprobar el resultado y ver cuánto espacio hemos ahorrado. Es importante tener en cuenta que al comprimir un video siempre se pierde algo de calidad, por lo que debemos buscar un equilibrio entre el tamaño y la nitidez del archivo. Si no estamos satisfechos con el resultado, podemos volver a comprimirlo con otros ajustes o probar otro programa o aplicación.
Como ves, comprimir videos es una forma muy útil y sencilla de ahorrar espacio en nuestro ordenador y facilitar su envío y reproducción por Internet. Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda y que puedas disfrutar de tus videos favoritos sin preocuparte por el espacio
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí