¿Cómo solicitar el reembolso de la TUA si perdí mi vuelo?
No importa si es vuelo nacional o internacional; en cada uno de esos casos se hace el gasto correspondiente.
Si no prestas atención a ciertos detalles, puedes estar pagando de más innecesariamente. En el caso de los viajes en avión, un impuesto adherido a tus boletos es el del gasto por TUA, o Tarifa de Uso de Aeropuerto, que en muchas ocasiones su monto es incluso más elevado que el mismo del boleto, especialmente si lo adquiriste durante una promoción, ya que esta es fija y no cambia su precio.
Es importante tener en cuanta que en caso de la cancelación o pérdida de tu vuelo, puedes solicitar el reembolso de este impuesto, sigue leyendo para que te enteres como es el proceso.
¿Qué es el TUA?
Se trata de la Tarifa de Uso de Aeropuerto, mejor conocido como TUA. Es, simplemente el impuesto por el uso de instalaciones del aeropuerto que se cobra a cada pasajero. Dicha cuota se aplica directamente en el pago de tu vuelos. Al pagar físicamente o en línea, se te debe mostrar claramente, cuál es el costo real del boleto y cuál es el costo de la TUA.
No importa si es vuelo nacional o internacional; en cada uno de esos casos se hace el gasto correspondiente.
La TUA depende de cada aeropuerto. Es uno de los impuestos por el uso de aeropuerto más altos en todo el mundo y representa entre el 15% y 45% del costo de tu boleto de avión; a veces, se eleva hasta un 60%.
¿Cómo pedir un reembolso del impuesto de TUA si perdiste el vuelo?
¿Has tenido que cancelar tu viaje o lo ha hecho la misma aerolínea? Existe una manera de obtener un reembolso de la TUA.
Te puede interesar: Air Canada cconfirma que mudarán sus operaciones de carga del AICM al AIFA.
Se solicita a la misma aerolínea. Todas las compañías tienen un apartado de dudas y atención al cliente en sus redes sociales o sitio web, donde las personas pueden acudir para obtener más información o dudas respecto al vuelo o pagos.
Asimismo, de acuerdo a la Ley de Aviación Civil, artículo 47 BIS, Fracción Vlll:
El pasajero podrá solicitar la devolución de su boleto en caso de que decida no efectuar el viaje, siempre y cuando lo comunique al permisionario o concesionario (a la aerolínea) en el lapso de veinticuatro horas contadas a partir de la hora de la compra del boleto. Pasado este plazo, el concesionario o permisionario determinará las condiciones de la cancelación.
En cuanto a la TUA, basta con solicitar tu reembolso a la misma aerolínea, 30 días hábiles después de tu viaje, siempre y cuando no lo hayas realizado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí