Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / #EnTendencia

Será melón, será sandía: las frutas de temporada

Las frutas son el alimento perfecto de la naturaleza que estacionalmente, brinda alternativas de distintos sabores y nutrimentos.

En México se tiene un especial aprecio por las frutas dado que son opciones de alimentos que satisfacen a los sentidos del gusto, la vista y el olfato, además de que sus precios accesibles las acercan a la mayoría de la población.

Dentro de la cultura popular, se reconoce su importancia al grado de dar recomendaciones sobre ellas o de utilizarlas como referentes: “una manzana al día mantiene al doctor en la lejanía” dice el refrán popular que se repite en el mundo angloparlante.

A continuación, podrás leer algunos datos sobre estos productos que la naturaleza ofrece y que te servirán para tomar decisiones a la hora de tus compras, puesto que podrás distinguir cuáles son de la temporada de calor.

“Del verano roja y fría…”
Éste es el famoso poema del escritor mexicano José Juan Tablada, quien logra agrupar, en tan sólo unas cuantas palabras, algunas de las características físicas de las sandías con el periodo en el que este fruto se encuentra más presente: el verano.

Consumir frutas y productos en general de temporada es importante porque esto significa que el alimento en cuestión se encuentra disponible en determinado momento del año, lo que facilita que se conserve su textura, apariencia y frescor.

Lo anterior es posible puesto que son cultivados de manera natural en su tiempo propicio, así que no sólo su físico, sino también su sabor y nutrimentos son aprovechados mejor en su temporada que cuando no están en su estacionalidad.

En verano, las opciones de frutas disponibles en México son variadas y permite que sean utilizadas en un sinfín de preparaciones, de las más sencillas hasta las más complejas, para satisfacer los paladares, hidratar y nutrir.

Así, por ejemplo, son utilizadas en las tradicionales aguas frescas, en las deliciosas ensaladas de frutas y hasta en preparaciones que requieren cocción, como puede ser el caso de la preparación de pasteles y algunos platillos.

Entre las frutas que se tienen disponibles en verano en México se encuentra el mango, cuya producción consta de aproximadamente dos millones de toneladas y proviene, principalmente, de Guerrero, Chiapas y Nayarit.

Por su parte, se encuentra la tuna, cuya producción ronda las 500 mil toneladas, se da particularmente bien en el Estado de México y Puebla y es posible encontrarla en distintos colores: verde, amarillo y rojo.

La producción de ciruela, a su vez, constituye 84 mil toneladas, es cosechada principalmente en Chiapas, Michoacán y Jalisco, mientras que el mamey ronda las 20 mil toneladas y se encuentra principalmente en Yucatán, Guerrero y de nuevo Michoacán.

Igualmente, entre las frutas del verano tenemos la particular y deliciosa granada, cuya producción suma alrededor de 8 mil toneladas aproximadamente y es recolectada, sobre todo, en los estados de Guanajuato, Morelos e Hidalgo.

No es posible obviar la producción de la sandía que ronda la cantidad de 1 millón 251 mil toneladas de cosecha y que le otorga al verano un atractivo especial a través de su sabor refrescante, colores atractivos y hasta su olor.

La importancia de las frutas en México
Como se mencionó anteriormente, las frutas son valiosas en el territorio nacional dada su disponibilidad y accesibilidad, a lo que también es posible agregar la lógica de su producción, la biodiversidad en el país y su importancia cultural.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (The Food and Agriculture Organization, FAO), los pequeños productores del todo el mundo son lo que cultivan frutas y verduras a escala mundial.

En esta lógica, al comprar este tipo de alimentos estos pequeños productores también pueden beneficiarse puesto que se está consumiendo el producto de su trabajo y, así, se contribuye a que éste continúe.

A su vez, el gobierno mexicano promueve la producción de árboles frutícolas en las regiones en las que la agricultura se encuentra de manera más presente, con el objetivo de beneficiar a los trabajadores del campo.

No menos importante es mencionar que, culturalmente, las frutas cuentan con una larga historia de significados, empezando porque su presencia y variedad en el continente americano siempre fue distinta a la que se contaba en España.

En el momento de la independencia, cuando los criollos necesitaron elementos para diferenciarse de los españoles peninsulares, se valieron de las frutas únicas que se encontraban exclusivamente en América, de manera que se usaron como símbolos en creaciones literarias.

Fuentes:
Secretaría de Agricultura
Aspic Instituto Gastronómico

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados