Todo lo que debes saber sobre las llantas de tu auto
Cuando se trata de seguridad en el vehículo, los neumáticos son uno de los componentes más importantes.
Los frenos detienen las ruedas, no tu automóvil. En realidad, son los neumáticos los que lo detienen: las llantas son el único componente que pone en contacto al auto con el suelo, es decir, son estas las que transfieren la potencia del motor al suelo y hacen posible el movimiento.
Una de las características esenciales de las llantas es su tamaño. Es muy importante elegir llantas del tamaño correcto para tu auto para asegurar un rendimiento adecuado y evitar problemas de manejo.
Por supuesto, debes tener en cuenta también el ancho de la llanta y el diámetro del rin, ya que esto afecta la estabilidad y el agarre del vehículo.
El tamaño de la llanta se especifica mediante un código de tres o cuatro números. El primer número indica el ancho de la llanta en milímetros, el segundo número indica el radio de altura de la llanta en relación al ancho, y el tercero o cuarto número indica el diámetro del rin en pulgadas.
Otra característica a considerar es el tipo de neumático. Hay, incluso, llantas todoterreno diseñadas para otorgar una mayor tracción en terrenos irregulares y de baja fricción.
Por otra parte, es necesario que sepas que las llantas tienen una fecha de caducidad; después de cinco años de haber sido fabricado el neumático, el caucho pierde elasticidad debido a las cambiantes condiciones de temperatura y humedad y se considera que el neumático ya no sirve, aunque no se haya instalado jamás.
Puedes saber cuándo se produjo una llanta echando un ojo a estos cuatro números que vienen en tu llanta, los primeros dos te indican la semana del año en la cual se produjeron, y las últimas dos te indican el año.
Esto te ayudará a identificar cuánto tiempo tienen almacenadas al momento de comprar llantas nuevas.
Además, está también el código UTQG, que significa Uniform Tire Quality Grade, o calificación uniforme de calidad del neumático, en español. Este código explica las propiedades de desgaste, tracción y manejo de la temperatura del neumático.
Los primeros hablan del tiempo de desgaste de la llanta, una con una calificación de 200 o menor usa un compuesto suave, es ideal para uso en climas calurosos y secos, y durará menos kilómetros que una con 400, 500 o 600.
Entre más alto es este número, mayor será la duración del neumático, pero su compuesto también será más duro, limitando sus capacidades de agarre en pavimento seco.
Después están una o dos letras, que pueden ser ‘AA’, ‘A’, ‘B’ o en raras ocasiones, ‘C’ y hablan de la tracción de la llanta. ‘AA’ es la calificación más alta, ‘B’ es la más baja. Esta calificación se da con base en pruebas, instalando las llantas en cuestión en un eje, que es jalado a 40 millas por hora por un camión en superficies húmedas.
Otras numeraciones indican también la presión máxima que deben tener tus llantas, así como otras abreviaturas que dicen cosas de éstas.
Cómo elegir las llantas adecuadas
Para ayudarte a comparar y elegir, aquí hay tres aspectos esenciales:
Seguridad: La mayoría de los neumáticos funcionan bien en situaciones cotidianas, pero las condiciones difíciles revelarán sus diferencias. Entonces, ¿cómo se asegura de que las llantas de tu auto estén listas para lo inesperado?
Elige llantas que puedan funcionar bien en los peores tipos de clima o caminos que pueda encontrar. Y la diferencia puede ser enorme.
En carreteras mojadas, nuestros neumáticos pueden detenerse hasta seis metros más cortos que los de otra marca de neumáticos premium en exactamente el mismo automóvil.
Debes de tomar en cuenta que no todos los neumáticos son iguales, elegir los correctos puede mantenerte seguro.
Valor: Hacer un compromiso ahora podría significar gastar más en el futuro, ya que los neumáticos que duran más, te ayudan a ahorrar combustible te permiten ahorrar a largo plazo. Busca las llantas más eficientes ahora y reemplázalas mucho más tarde.
Estilo: Un neumático debe adaptarse perfectamente a ti. Toma cualquier auto, pruebe con un juego de neumáticos diferente, terminarás con una experiencia de conducción completamente diferente. De modo que elige las llantas que más se adapten al estilo de tu carro.
El origen
El significado de neumático, que se identifica con la frase “relativo al aire”, hace alusión a un término de raíces griegas, cuando se le conocía como ‘pneumatikós’.
La raíz de esta palabra (‘pneu’) tiene el significado de “aire” o “respiración”; también se identifica con “espíritu”, “no carnal” o “etéreo”.
El color
Cuando comenzaron a fabricarse, las llantas eran de caucho y de color blanco.
En 1885, Goodrich lanzó las ruedas negras con el fin de disimular la suciedad.
Descubrieron que el color negro aportaba una mayor resistencia.
El carbón empleado distribuía mejor el calor y reducía el desgaste de la banda de rodadura.
Más información:
Michelin.com
Soloautos.mx
Alden.mx
Muchoneumatico.com
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí