CNDH aplaude reformas a la Ley Minera que protegen derechos indígenas y ambiente
CNDH celebra las reformas a la Ley Minera que fortalecen la protección ambiental y de los derechos indígenas y afrodescendientes, y prohíben concesiones en zonas de riesgo: un avance histórico en la defensa de los grupos vulnerables y el medio ambiente.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aplaudió las reformas realizadas a la Ley Minera y destacó que estas garantizarán la protección del medio ambiente y los derechos de los pueblos y comunidades indígenas o afrodescendientes. La CNDH señaló que la prohibición de otorgar concesiones en áreas naturales protegidas o donde se ponga en riesgo la población es un gran avance que prevé derechos y prerrogativas de los mencionados grupos.
Destacan leyes que prohíben trabajos de explotación y beneficio minero:
La reforma también prohíbe obras y trabajos de exploración, explotación y beneficio minero en zonas protegidas, en cauces de agua nacional y sus zonas federales, zócalos submarinos de islas, cayos y arrecifes, lecho marino, zona económica exclusiva, zona federal marítimo terrestre y en los terrenos ganados al mar. Estos avances garantizan los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, reiteradamente violados en el periodo neoliberal.
Avisan que se exige consulta previa y adecuada para otorgar concesiones:
Además, la CNDH destacó que las reformas exigen llevar a cabo la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe antes de otorgar concesiones en los territorios de los pueblos o comunidades indígenas o afromexicanas. La persona que solicite la concesión o asignación deberá cubrir el costo de dicha consulta.
Quien obtenga el fallo deberá realizar estudio de impacto ambiental:
Otro aspecto a destacar es que la persona que obtenga el fallo a su favor deberá realizar un estudio de impacto social y obtener autorización de la manifestación de impacto ambiental, así como medidas de prevención, mitigación y compensación. Si un terreno sujeto a concurso alberga a un pueblo o comunidad indígena o afromexicana, la persona ganadora deberá suscribir un convenio con la comunidad correspondiente para obtener el permiso de uso del terreno y cubrir una contraprestación.
Por último, la CNDH corroboró que la Secretaría de Economía podrá declarar la nulidad de concesiones y actos administrativos regulados por la Ley Minera, así como promover juicio de lesividad en contra de resoluciones y concesiones que lesionen el interés público o a la Administración Pública Federal.
Te puede interesar: Argentinos buscaban un instructor de surf en Oaxaca, desconocen móvil del asesinato a machetazos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Por qué valían tanto los tenis Nike x Louis Vuitton robados en Polanco?, el par costaba 1.6 millones
Caen siete presuntos miembros del “Cártel del Pacífico”, incluido su supuesto líder Joel Urrea “El Gangoso”
¡Elotes hervidos con agua de riego! Cachan en VIDEO cómo vendedora en CDMX consigue el agua para vender su comida
Suspenden órden de aprehensión contra Diego Jiménez, fundador de grupo ECO, presuntamente responsable de tragedia en AXE Ceremonia