México registra más de 2 mil crímenes de "violencia extrema" en primer cuatrimestre de 2023
Los estados con alto índice de atrocidades son Chihuahua, Baja California, Guanajuato, Guerrero y Morelos.
CIUDAD DE MÉXICO.- Por medio de un comunicado, la organización Causa en Común reveló este miércoles un reporte en el que se especifica que durante los primeros cuatro meses de 2023 fueron registrados un total de 2 mil 195 crímenes de "violencia extrema" en todo México, alrededor de 18 incidentes cada 24 horas.
De este modo, el estudio titulado “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos" establece un alza internatural de un 13% respecto a lo observado en 2022, cuando se registraron mil 940 crímenes de esta intensidad.
Mientras que los casos de tortura se mantienen como la atrocidad más persistente en el país, el reporte destaca que el asesinato de mujeres con crueldad extrema se encuentra en segundo lugar.
De acuerdo con las cifras oficiales, en el primer cuatrimestre del año actual se encontraron al menos 324 casos, equivalente a un promedio de 19 casos cada semana.
En tanto, las muestras indicaron un acumulado de 94 asesinatos de niñas, niños y adolescentes, lo que resulta en un promedio de 24 muertes cada 30 días.
Por otro lado, el estudio de Causa en Común registró 664 casos de tortura, así como 196 mutilaciones, descuartizamientos y destrucción de cadáveres.
Además, el estudio sostiene que los actos violentos contra autoridades, violaciones agravadas y calcinamientos son otro tipo de atrocidades que han aumentado.
Aunque la criminalidad se identificó en todo el país, Causa en Común especificó que las cinco entidades mexicanas con más atrocidades en este tiempo fueron: Chihuahua, Baja California, Guanajuato, Guerrero y Morelos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí