Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Arte

La historia detrás de la propaganda mexicana contra el nazismo

Los mexicanos mostraron reiteradamente su apoyo al Ejército estadounidense, a pesar de que EU los considerara como pro-nazis.

A pesar de que México participó en la Segunda Guerra Mundial como miembro activo de los Aliados durante solo los últimos dos años del conflicto, debido al hundimiento de barcos petroleros por un submarino alemán el 22 de mayo de 1943, el país se involucró desde mucho antes en el choque internacional, pues múltiples artistas mexicanos de la época realizaron obras propagandísticas para difundir un mensaje en contra de la Alemania Nazi.

Desde la declaración de la guerra en 1939, los medios de comunicación impulsaban el trabajo de artistas y caricaturistas independientes para atacar directamente a los tres miembros principales de las potencias del Eje -Alemania, Italia y Japón- y condenar la ideología nazi.

Algunos de los artistas de renombre que participaron en dicho fenómeno fueron Santos Balmori, Leopoldo Méndez, Josep Renau, Ignacio Aguirre Alberto Beltán, Alberto Franco y Pablo O'Higgins, cuyas obras fueron impulsadas por el Taller de Gráfica Popular.

La SEP también creó propaganda a petición del presidente

La esencia de la propaganda consiste en convencer a la gente sobre una idea tan sinceramente, tan vitalmente, aque al final sucumban ante ella y nunca puedan escaparle", declaró el Ministro de Propaganada del Tercer Reich, Joseph Goebbels, el 8 de mayo de 1933.

Los imaginarios visuales se enfocaban, entre otras muchas cosas, en despreciar la esvástica nazi, fomentar la unidad y el apoyo con las potencias Aliadas, formalizar símbolos de guerra e inspirar un íntimo sentimiento nacionalista y antifascista entre la población mexicana.

Durante dichos acontecimientos, México mostró reiteradamente su apoyo a Estados Unidos, lo que resultó bastante extraño considerando que la mayoría de la población consideraba al país vecino como un enemigo de los mexicanos, pues el gobierno estadounidense tildaba a México como simpatizante de los nazis y como una fácil víctima de las fuerzas del eje.

Te puede interesar: Del conflicto armado a la "amistad sin límites": la larga y accidentada relación entre China y Rusia

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados