El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Secretaria de Cultura

México recupera 86 piezas arqueológicas; alertan sobre próxima subasta del patrimonio cultural

La secretaria Frausto Guerrero, también hizo un llamado para suspender una subasta de 83 piezas prehispánicas de las culturas Olmeca y Tlalilca.

CIUDAD DE MÉXICO.-En los últimos días se recibieron 86 bienes culturales mexicanos que estaban en Europa y que, de conformidad con lo establecido por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, pertenecen al patrimonio nacional.

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, indicó que se trata de 40 piezas procedentes de Alemania, 43 de Italia y tres más que fueron entregadas en la Embajada de México en Francia y se gestiona su pronta repatriación.

La secretaria Frausto Guerrero, también hizo un llamado para suspender una subasta de 83 piezas prehispánicas de las culturas Olmeca y Tlalilca, la cual se pretende llevar a cabo el próximo 3 de abril en París, Francia.

Se ponen a la venta como si fueran un artículo de lujo para adornar una casa, una mercancía; hacemos un enérgico llamado para que esta subasta se detenga", mencionó.

Te puede interesar: México condena subasta arqueológica en Francia

Por su parte, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, explicó que una pieza expoliada “pierde mucho de su valor de investigación, puesto que este patrimonio vale en cuanto se identifica en su contexto, se reconoce su origen y sus vínculos con las ciudades y las edificaciones”.

Fotografía: Presidencia.

PIEZAS DEVUELTAS DESDE ALEMANIA

De conformidad con los dictámenes realizados por especialistas del INAH, los 40 bienes llegados desde Alemania son piezas como cajetes, vasijas, figuras antropomorfas y fragmentos cerámicos.

En cuanto a su filiación cultural, señalan que pertenecen a culturas como la maya, de la Costa del Golfo, la olmeca y de los estilos Ortices-Tuxcacuesco y Silho. Sobre su temporalidad, hay piezas que van del 400 a.C. a 1521 d.C.

PIEZAS DEVUELTAS POR ITALIA

Sobre los bienes recibidos desde Italia, se informó que son 43 piezas, entre figuras antropomorfas, vasijas, ollas, copas, cajetes y fragmentos cerámicos que, por sus características morfológicas y estilísticas, puede determinarse que pertenecen a tradiciones culturales como la maya, teotihuacana, zapoteca, totonacas y Tumbas de Tiro, entre otras. Asimismo, se explicó que su arco temporal abarca del año 1200 a.C. y hasta 1521 d.C.

PIEZAS DEVUELTAS EN FRANCIA

Finalmente, por sus características de forma y estilo, los dictámenes señalan que las tres piezas entregadas en la Embajada de Francia tienen un origen prehispánico.

En el primer caso, se trata de una figura antropomorfa del estilo Ortices-Tuxcacuesco y manufacturada entre los años 300 a.C. al 600 d.C.; la segunda, también es una figura antropomorfa de estilo Ixtlán del Río, procedente del actual estado de Nayarit y manufacturada entre los años 300 a.C. al 600 d.C.; la tercera, es otra figura antropomorfa del estilo Tlatilco y manufacturada entre los años 1500 a.C. al 200 a.C.

Cabe señalar que todos los bienes, los que ya se encuentran en México y los que están por llegar, quedarán bajo el resguardo del INAH para su debido análisis, cuidado, conservación y difusión.

Temas relacionados