Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

Póker: Reglas para aprender a jugar al póker como un profesional

El Poker se ha vuelto el juego de cartas por excelencia al que todos hemos jugado al menos una vez en la vida. Es un juego bastante fácil de entender, a pesar de que tiene ciertas excepciones que se deben memorizar para jugar como un auténtico profesional. En películas, series de tv e incluso en algunos libros, cada vez que un grupo de personas se encuentra jugando a las cartas, están jugando al póker.


El Texas Holdem es la variante más practicada del mundo como GGPoker. Se juega en la mayoría de los casinos físicos y también en todas las salas de póker online. Además, es la variante en la que se suele disputar el torneo de póker más importante del mundo, las World Series of Poker, el cual es celebrado anualmente en Las Vegas.


Y por supuesto, por medio de la Red es posible encontrar una partida de Texas Holdem en la que podremos jugar 24/7. El Hold'em es una variante que todo jugador recreativo debería jugar y aprender.


Aunque puede ser compleja la estrategia de juego, las reglas del Texas Holdem póker son bastante simples.


Reglas del Texas Holdem con limite


Para comenzar, dependiendo de los fondos económicos y de la experiencia que se tenga, el jugador puede llegar a elegir entre diferentes límites. En las salas de póker en línea existen mesas que van desde 1 céntimo de dólar para realizar la apuesta inicial, hasta $500 o más.


En este juego existen 4 rondas de apuestas, la cantidad que se juega en las 2 primeras rondas es la mitad que la de las 2 que le siguen. De esta manera, en una mesa de $1/$2, se apuesta $1 en las primeras 2 rondas y $2 en las dos que siguen. En cada una de las rondas de apuestas el máximo número de subidas es de 4.


Esto quiere decir que, una vez que un jugador abre con una apuesta inicial, sus oponentes pueden subir hasta 3 veces más, siempre en las cantidades que marca la mesa. Por esto, siguiendo con el ejemplo de una mesa de $1/$2, cada jugador debe arriesgar un máximo de $4 en cada una de las 2 primeras rondas, y de $8 en cada una de las 2 que siguen.


Comienza la mano


Para comenzar, se encuentran las ciegas. Las ciegas son 2 apuestas obligatorias, la ciega grande y la ciega pequeña, donde en cada ronda de juego deben emplazar los 2 jugadores que quedan a la izquierda del dealer (repartidor).


El primer jugador a la izquierda debe poner la ciega pequeña, y el jugador a la izquierda de este, la ciega grande. El coste que tiene la ciega pequeña es el de la mitad de la apuesta pequeña; medio dólar en una mesa de $1/$2. La ciega grande cuesta el equivalente de la apuesta pequeña, por ejemplo, en este caso $1.


Luego de emplazar las ciegas, el dealer le da a cada jugador 2 cartas boca abajo. A lo largo de la mano, se irán colocando 5 cartas más boca arriba en el centro de la mesa, las conocidas “cartas comunitarias”, compartidas por todos los jugadores. Al término, cada jugador va a formar su jugada utilizando la mejor combinación entre sus 2 cartas y las 5 comunitarias.


Luego de repartir las 2 cartas, hay la primera ronda de apuestas. Comienza “hablando” el jugador que se encuentra sentado a la izquierda del que ha puesto la ciega grande. Las opciones que tiene son, ir, subir o retirarse. Si este decide ir, tiene que igualar el valor de la ciega grande. De igual manera, si decide subir, aparte de poner el equivalente de la ciega grande debe subir una apuesta adicional pequeña ($1).


El Flop


Los jugadores que sigan en el juego, ven entonces el “Flop”, lo cual es las primeras 3 cartas comunitarias de las 5.


En la otra ronda de apuestas. Esta vez comienza hablando el jugador que se encuentra sentado a la izquierda del dealer. Puede elegir entre apostar o pasar. Si el jugador pasa, se reserva el derecho a superar o igualar cualquier apuesta que se realice seguido de este cuándo le toque de nuevo. Si apuesta debe apostar una apuesta pequeña al bote.


La cuarta carta


Los jugadores que continúan en la mano observa la cuarta carta (The Turn). El turno de apuestas que se sigue continua de la misma manera que el Flop, con la diferencia de que ahora las apuestas son del doble de valor.


La quinta carta


Los jugadores que continúan en la mano ven la quinta y última carta (The River), y siguen un turno de apuestas igual al anterior. Al terminar este turno, los jugadores que permanecen en la mano deben comparar sus jugadas y se lleva el bote aquel que tenga la combinación de cartas superior.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí