AMLO inaugura Universidad para el Bienestar en Michoacán
El presidente explicó que decidieron crear ese nuevo sistema de edición superior porque hay "universidades públicas ya echadas a perder, con cacicazgos y corrupción"

MICHOACÁN.- La iniciativa de una Universidad para el Bienestar, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, propone brindar educación superior a aquellas personas que se encuentran en comunidades marginadas o aisladas de las grandes ciudades. Es una forma de acabar con la privatización de la educación, pues es una escuela completamente gratuita y que no toma en cuenta el estatus social o económico del aspirante.
Hasta ahora, se han instalar más de 140 escuelas en el país, y el pasado mes de agosto, el mandatario federal declaró que su intención es llegar a la cifra de 200 plantales antes de terminar su periodo presidencial. Es por esto, que justo el día de hoy, se llevó a cabo otra inaguración de un plantel de la Universidades para el Bienestar "Benito Juárez" en el municipio de Aporo, en Michoacán.
Durante su discurso, el presidente recordó que en 2024 finaliza su mandato y reafirmó que va a terminar su ciclo porque ya lleva luchando 40 años. Además, hizo una pequeña reflexión sobre la juventud y lo fácil que puede ser cegarse por el dinero o el poder a una temprana edad.
Y no hay que tenerle, sobre todo los jóvenes, mucho apego ni al poder ni al dinero porque lo es cierto que el dinero sea la felicidad, no, la felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia y con el prójimo, esa es la verdadera felicidad, no lo material, expresó.
El presidente denunció corrupción en universidades públicas
Acompañado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla (Morena); la titular de la SEP, Leticia Ramírez; la coordinadora de los Universidades Benito Juárez, Raquel Sosa, y el subsecretario de Egresos de Hacienda; Juan Pablo de Botton, el Presidente destacó que su gobierno ha apoyado a todas las universidades públicas.
Sin embargo, el Mandatario explicó que decidieron crear ese nuevo sistema de edición superior porque hay "universidades públicas ya echadas a perder, con cacicazgos y corrupción".
Dijo que se les da presupuesto, pero los rectores y los caciques que manejan esas lo utilizan mal por ejemplo, para hacer construcciones, porque ahí va el soborno y el moche, en vez de pagarle bien a los maestros y que se amplíe la matrícula de estudiantes.
E incluso esos que manejan universidades públicas tienen universidades privadas y les dicen a los rechazados de las universidades públicas que estudien ahí, eso se terminó, se van al carajo.
Te puede interesar: Beca Benito Juárez: Cuándo depositarán el último pago de 2022 y cuánto llegará.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Maestros de CETEG se enfrentan con policías en medio de disturbios frente a Segob en CDMX
Maestros de Chiapas toman caseta en carretera Tuxtla-San Cristobal como medio de presión para negociaciones con la Segob
¿Por qué razones se pueden cancelar clases en las primarias de México?
Maestros de la CNTE levantan bloqueos en Paseo de la Reforma tras casi cinco horas de protesta