El Imparcial / México /

Armas impresas en 3D: nuevo peligro para la seguridad en Europa y también en México

La rapidez para su fabricación, el bajo costo, la accesibilidad y la dificultad de rastreo los principales desafíos que las armas elaboradas con impresoras presentan a las fuerzas de seguridad en distintos países del mundo

ESTADOS UNIDOS.- La fabricación de armas mediante técnicas de impresión 3D es un problema que está generando alarmas en Europa dada su proliferación en muchas partes del mundo. Finlandia, España, Australia, Alemania, Canadá, Islandia, Bélgica y otros países han tenido episodios de crímenes ejecutados con este tipo de armas. Las autoridades de México también se suman a la alerta.

Conforme los decomisos crecen en cantidad, la preocupación aumenta. La alarma surge del modus operandi que permite esta forma de fabricación: hay planos de las armas que están disponibles para cualquiera en internet; en su casa, una persona normal puede montar un taller clandestino, y las impresoras 3D pueden producir pistolas que resultan más complicadas de rastrear.

Aunque la impresión de armas aún representa algunas dificultades en cuanto a la calidad de las pistolas, se prevé que los avances técnicos la conviertan en una amenaza mayor pronto. Ya se han reportado casos incluso en Estados Unidos, donde la compra de armas es legal. Por otro lado, el precio de las impresoras desciende progresivamente.

Sedena preocupada por las armas impresas en 3D

En un documento confidencial filtrado por Guacamaya Leaks, que a su vez diera a conocer el medio Publímetro, la Sedena está preocupada por este peligro potencial para la seguridad del país. La alarma viene porque la impresión de estas armas representa una oportunidad para los grupos del crimen organizado, dados el costo y rapidez de fabricación, así como la dificultad de rastreo.

Funcionarios mexicanos de la embajada del país en Bélgica habrían recomendado a la Sedena atender a esta problemática como parte de su estrategia de seguridad. La recomendación es que la secretaría prevea los retos que se derivan del fenómeno; afirman que estas armas están evolucionando rápidamente.

Un punto importante es la legislación en cuanto a esas armas, puesto que muchos países no tienen ninguna regulación al respecto. El temor es que su posesión se extienda a personas que incluso no forman parte del mundo criminal como tal.

Tal vez te puede interesar: Identifican a sospechoso de tiroteo en hospital de Dallas