Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Temporada de huracanes

Huracán Kay: Gobierno de México pide extremar precauciones ante desarrollo del fenómeno natural

El Gobierno de México exhortó a autoridades estatales y municipales a implementar de manera oportuna estrategias de prevención y protección civil necesarias para reducir las afectaciones a la población por las lluvias.

Huracán Kay: Gobierno de México pide extremar precauciones ante desarrollo del fenómeno natural

CIUDAD DE MÉXICO.- A través de un comunicado, el Gobierno de México exhortó a extremar precauciones ante el desarrollo del huracán Kay en territorio nacional.

Informaron que el impacto de las bandas nubosas del huracán Kay, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, que se desplaza de manera paralela a la Península de Baja California, hacen necesario que la población extreme precauciones ante este fenómeno natural, que genera nublados y lluvias en Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, el sur de Sonora y Durango.

Asimismo, provocará vientos fuertes y oleaje elevado en Baja California Sur, Nayarit y las costas del sur de Sonora y Sinaloa.

Piden implementar estrategias de prevención

Por ello, el Gobierno de México exhortó a autoridades estatales y municipales a implementar de manera oportuna estrategias de prevención y protección civil necesarias para reducir, en lo posible, las afectaciones a la población y su patrimonio, a consecuencia del impacto de las lluvias.

A la población en general, se le hizo un llamado a seguir atenta a la información meteorológica oficial y atender las indicaciones de Protección Civil.

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, informó que esta mañana el centro del huracán Kay se localizó a 530 kilómetros (km) al Oeste-Suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 545 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos de 140 kilómetros por hora (km/h), ráfagas de 165 km/h y movimiento hacia el Noroeste a 22 km/h.

Desplazamiento de Kay

Durante las próximas horas, Kay continuará desplazándose hacia el Noroeste, por lo que se prevé que hasta el próximo sábado se mantengan las lluvias, los vientos fuertes y el oleaje elevado en la Península de Baja California. Sus bandas nubosas provocarán lluvias fuertes en Sonora, Sinaloa, Durango y Nayarit.

Méndez Girón destacó que los puntos más cercanos al ojo del huracán serán, el jueves, Cabo San Lázaro y Punta Abreojos, ambos en Comundú, y, el viernes, Punta Eugenia, en Mulegé, municipio donde no se descarta la posibilidad de un impacto del centro del huracán.

Puntualizó que se pronostica que Kay continúe intensificándose y que durante la tarde y noche de hoy alcance la categoría 2, con vientos de 154 a 177 km/h.

Posible categoría 3

Incluso, no descartaron la posibilidad de que mañana llegue a categoría 3, con vientos de 178 a 208 km/h. La titular del SMN señaló que, durante su recorrido, Kay provocará lluvias de intensas a torrenciales con posibles deslaves, inundaciones y aumento en los ríos y arroyos de Baja California Sur, Baja California y Sinaloa, así como de fuertes a muy fuertes en localidades de Sonora, Nayarit, Jalisco y Colima.

Desde la tarde de hoy hasta el viernes, explicó, se prevén vientos de 150 a 180 km/h y oleaje de 6 a 8 metros de altura en las costas de la Península de Baja California, así como vientos de 100 a 120 km/h y oleaje de 4 a 6 metros en las costas de Sonora, Sinaloa y Nayarit.

En total, aseveró, del 6 al 10 de septiembre se esperan lluvias acumuladas de 250 a 350 milímetros (mm) en Baja California Sur, de 200 a 300 mm en Baja California, de 100 a 200 mm en Sinaloa y de 75 a 150 mm en Sonora y Nayarit.

Te puede interesar: Así estará el clima en la CDMX y Edomex este martes 6 de septiembre de 2022.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados