Trasladan 18 felinos de la Fundación Black Jaguar - White Tiger al Zoológico de Culiacán
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (<strong>Profepa)</strong> clausuró el predio de la fundación Black Jaguar - White Tiger.

SINALOA.- La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) informó que fueron trasladados 18 felinos de la fundación Black Jaguar - White Tiger, la cual fue clausurada por maltrato animal, al Centro de Rescate del Zoológico de Culiacán, en el estado de Sinaloa.
Del total de felinos, 12 son leones y el resto tigres, el director del Zoológico, Diego García, informó que podrían tardar meses en rehabilitarlos y que aunque varios se encuentran muy delicados son "optimistas", y confían en que podrán recuperarse.
Te puede interesar: Trasladan a Africam Safari a 10 leones y 2 jaguares rescatados del santuario Black Jaguar White Tiger.
Cabe recordar que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el predio de la fundación Black Jaguar - White Tiger ya que constató que no había las autorizaciones para que el predio manejara Vida Silvestre en Forma Confinada, Fuera de su Hábitat Natural (PIMVS) y además no se hallaron los documentos para acreditar la legal procedencia de cada uno de los ejemplares.
El Universal publicó que el director de Conservación y Bienestar Animal de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Rafael Guillermo Tinajero, dijo que los 22 animales que fueron trasladados al Zoológico de Chapultepec aún se encuentran en observación, pero con una mejora en su salud, pero que aún se encuentra en valoración si se quedarán en el zoológico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Catalogan en BC como sintientes a los animales
Un estudio con chimpancés demuestra que el lenguaje podría no ser exclusivo de los humanos y ser mucho más antiguo de lo que creíamos
“No existen los patos racistas”: Patos se viralizan por excluir al único pato de color negro
Los gatos sí pueden ser entrenados: la ciencia desmiente un viejo mito