Es hallada cocaína en cargamentos de plátano, papa y aguacate; así pasa la droga el Cártel de Sinaloa
<br />De acuerdo con la investigación, en embarques de la empresa Chiquita Brands International se ocultaba la droga; la compañía platanera es una de las principales distribuidoras de esta fruta en Estados Unidos.

Ciudad de México.- A causa de investigaciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha realizado acciones con enfoque a grupos criminales, derivando así a la detención y consignación de varios integrantes del Cártel de Sinaloa, que mantenían operaciones en la Ciudad de México.
Una de las detenciones derivadas se llevó a cabo el 3 de noviembre del 2021, cuando Iván Pérez Serrano y Sandra Barrios López, conocida como "La Tía", quedaron a disposición de las autoridades al ser señalados como integrantes de una célula del Cártel de Sinaloa con operación en la CDMX, dedicados al tráfico y trasiego de droga proveniente de Centroamérica.
Dichos individuos, "La Tía" e Iván Pérez Serrano, operaban en Tapachula, Chiapas y en la Ciudad de México. Los integrantes de este grupo criminal se dedicaban a la compra de cocaína en países como Ecuador y El Salvador, droga que vendían en diferentes estados de la República Mexicana y en Estados Unidos.
Te puede interesar: Placas con ratoncito de "Los Chapitos" se viralizan tras detenciones por balacera en Topilejo
La droga era ingresada en "cuadros" a territorio mexicano a través de la frontera sur entre Chiapas y Guatemala, oculta en embarques con cargamentos de plátano o costales de papa y aguacate que cruzan por ferry que cruza el río Suchiate.
Como sello distintivo, los cuadros que cocaína llevan grabadas o impresas las imágenes de un sol o las siglas "H24", estas últimas letras hacen alusión a uno de los componentes de la fórmula de la cocaína.
De acuerdo con la investigación, en embarques de la empresa Chiquita Brands International se ocultaba la droga; la compañía platanera es una de las principales distribuidoras de esta fruta en Estados Unidos.
Los trabajos de investigación de la SSC señalan que los grupos delictivos que operan a nivel nacional ven en la Ciudad de México un punto medio para el paso de drogas, armas y dinero.
Aunque no están asentados como tal, dichos grupos criminales tienen razones económicas y operativas para moderar su presencia en la capital y pasar desapercibidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Crecen 1,900% las ventas de bicimotos en CDMX por falta de regulación
El Caso Wallace: Brenda Quevedo espera justicia tras 20 años de lucha contra acusaciones fabricadas
Artesanas hñähñu exigen disculpa pública por apropiación cultural ante autoridades en la Ciudad de México
Policías de CDMX huyen aterrados tras encontrarse con una mujer parecida a la niña del aro en Xochimilco; TODO quedó en VIDEO y esto se sabe