Más del 55% de desaparecidos en Edomex durante 2020 son mujeres
En <strong>2020</strong>, más de la mitad de las personas desaparecidas en <strong>Edomex</strong>, eran mujeres.
ESTADO DE MÉXICO.- De acuerdo con el Atlas de Género del Estado de México, durante 2020, el 55.59% de las personas que fueron reportadas como desaparecidas en dicha entidad son mujeres.
Entre los municipios con más casos se encuentran los siguientes:
- Ecatepec: 206
- Toluca: 198
- Nezahualcóyotl: 143
- Naucalpan: 111
- Chimalhuacán: 110
- Ixtapaluca: 109
- Valle de Chalco: 108
- Cuautitlán Izcalli: 79
- Tultitlán: 69
- Tecámac: 60
- Tlalnepantla: 56
A su vez, la Fiscalía del Estado de México reportó en su apartado de violencia contra las mujeres, que en 2020 hubo 4 mil 234 denuncias, mil 880 de hombres y dos mil 354 de mujeres.
De las personas localizadas sin vida, 33 eran mujeres
Tal información también menciona que de las personas desaparecidas en 2020, 3 mil 588 fueron encontradas con vida, mientras que 170 muertas, 33 de ellas mujeres.
Desde octubre de 2019, en el Estado de México se implementó la Alerta por desaparición tras la no localización de niñas, mujeres y adolescentes, los municipios que cuentan con ella y tienen cifras rojas por casos de feminicidios, son:
- Ecatepec
- Chimalhuacán
- Cuautitlán Izcalli
- Nezahualcóyotl
- Toluca
- Ixtapaluca
- Valle de Chalco