'La Niña' llegará a México con bajas temperaturas
Autoridades exhortan a la población a mantenerse informada sobre el impacto del fenómeno 'La Niña' en la República Mexicana.
CIUDAD DE MÉXICO.- En esta temporada de otoño, como todos los años, se desarrolla el fenómeno conocido como 'La Niña' en la región ecuatorial del Océano Pacífico, el cual se caracteriza por bajas temperaturas y ausencia de lluvias.
De acuerdo con las estadísticas, durante el invierno, 'La Niña' se asocia a un déficit de lluvia en las penínsulas de Baja California y de Yucatán, también en el centro, norte y occidente de México.
En el caso de las regiones de Veracruz, Oaxaca y Chiapas, pasa todo lo contrario, se relaciona con más precipitación de la habitual. A su vez, los inviernos son más fríos en el occidente y el sur del país, y más cálidos en el noreste.
Cada evento de La Niña es único y existen factores que condicionan sus efectos a escala mundial y regional, por lo que los patrones espaciales no suelen ser siempre los mismos”, de acuerdo con un comunicado.
Te puede interesar: La Niña está de regreso: qué es y qué significa para el clima en América Latina.
La Niña, fase fría del fenómeno climatológico El Niño Oscilación del Sur (ENOS), también se caracteriza por el descenso de, al menos, 0.5 grados Celsius.
Se prevé que dichas tendencias de la temperatura superficial del mar se mantengan durante los meses siguientes, por lo que 'La Niña' podría prevalecer durante el próximo invierno del hemisferio norte, con intensidad moderada, de cuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con información del Climate Prediction Center y el International Research Institute for Climate and Society.
Por lo anterior, las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada sobre el impacto de este fenómeno en la República Mexicana, así como de las condiciones meteorológicas y climatológicas diarias, a través de los diferentes medios de comunicación.
Con información de Telediario y Conagua