Javier Laynez Potisek: Quién es el ministro de la SCJN que lo arrestaron por conducir ebrio
Javier Laynez Potisek fue arrestado en Torreón por conducir en estado de ebriedad, confirmaron fuentes de la Fiscalía de Coahuila.

CIUDAD DE MÉXICO.-Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue arrestado en Torreón por conducir en estado de ebriedad, confirmaron fuentes de la Fiscalía de Coahuila.
De acuerdo a El Universal, los hechos sucediron el 9 de octubre en el cruce de la calle Bravo y calle 10 del Centro de Torreón, cuando el ministro conducía un vehículo stratus 2006.
Indican que Laynez Potisek fue detenido por elementos de Tránsito y Vialidad a las 2:05 de la mañana (tiempo local) e internado en los separos municipales a las 6:34 de la mañana.
Conductores en estado de ebriedad son detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público.
¿Quién es Javier Laynez Potisek?
Nació en Torreón, Coahuila el 02 de julio de 1959.
Desde diciembre de 2015 fue ratificado por el Senado como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En enero de 2019 fue designado como Presidente de la Segunda Sala del máximo tribunal, cargo que desempeñó por el periodo de dos años.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Regiomontana, con Maestría y Doctorado en Derecho Público por la Universidad de París.
Fue Consejero Jurídico Adjunto del Ejecutivo Federal por más de 10 años, Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales en la Procuraduría General de la República; Procurador Fiscal de la Federación; Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, entre otros cargos.
Ha sido profesor del Colegio de México y del CIDE, entre otros. Ha recibido condecoraciones tanto del Gobierno de Austria como del Reino de España.
Te puede interesar: Plantearán fast track el cambio de género en actas de nacimiento
Educación:
1987-1990 Doctorado en Derecho Público
Universidad de Paris
Mención honorífica con la tesis: “El nuevo rol del Estado frente al Sector Público. La desincorporación de entidades paraestatales”
1985-1987 Maestría en Derecho Público
Universidad de Paris
Tesis: “El control de la empresa pública en Francia: El caso de la Régie Renault”
1987-1989 Maestría en Administración Fiscal
Universidad de Paris
Tesis: “El contencioso fiscal en México”
1985-1986 Diplomado en Administración Pública
Instituto Internacional de la Administración Pública, París, Francia.
1978-1981 Licenciatura en Derecho
Universidad Regiomontana
Tesis: “La reforma administrativa en México y sus etapas de implementación”
Trayectoria profesional:
2015 Magistrado de Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
2008-2015 Procurador Fiscal de la Federación
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
2007-2008 Consejero Jurídico Adjunto del Ejecutivo Federal
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
2005-2006- Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales
Procuraduría General de la República
1997-2005 Consejero Jurídico Adjunto del Ejecutivo Federal
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
1992-1994 Director de Normatividad
Secretaría de Educación Pública
1991-1992 Director de Legislación y Normatividad
Secretaría de Programación y Presupuesto
1983-1985 Abogado en el Servicio Público
Procuraduría Fiscal de la Federación
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
INE concluye cómputos de histórica elección judicial; declaratoria de validez será el domingo
El Caso Wallace: Brenda Quevedo espera justicia tras 20 años de lucha contra acusaciones fabricadas
Proponen eliminar el uso obligatorio de la toga en la Suprema Corte para promover pluralismo cultural
¡Para el 1 de septiembre! Senado afina detalles para toma de protesta de jueces