El Imparcial / México /

Niños migrantes en aeropuerto de la CDMX: Qué se sabe de las presuntas detenciones del INM que Alejandro Encinas califica de ilegales

Alejandro Encinas instó a investigar los reportes de niños migrantes hacinados en el aeropuerto de la CDMX, que han sido relacionados con el INM; los califica como ilegales.

CIUDAD DE MÉXICO.- Reportes de cerca de 15 niños migrantes hacinados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México entre la noche del miércoles 7 de julio y la tarde del día siguiente han movilizado a las autoridades para investigar sobre la situación, que el diario Reforma definió como presuntas detenciones del Instituto Nacional de Migración (INM).

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, calificó como ilegales las detenciones de niños en el Aeropuerto Internacional, y el asunto fue discutido durante una reunión con el Gabinete de Seguridad y afirmó que ya se realiza la investigación pertinente.

Es absolutamente irregular e ilegal esta detención, no puede actuar así la autoridad migratoria", declaró Encinas.

El funcionario de Segob también resaltó que la leyes del País disponen que "ningún niño migrante acompañado o no, ni puede estar detenido ni puede estar en estaciones migratorias". Señala que en estos casos lo correcto sería ponerlo en atención del DIF federal o de los estados.

Qué se sabe de los niños migrantes en el AICM

El informe de Reforma indicó que el espacio del AICM es utilizado como una clase de "sala de espera" para aquellos extrajeros a los que se les niega la entrada a México y son devueltos a su origen.

Dicho medio también aseguró recabar testimonios en los que describían el lugar como "una celda gestionada por el INM y vigilada por personal privado, de la que no pueden salir a voluntad". Agrega que al ingresar al lugar les quitan sus celulares y se les prohibe hacer llamadas, además de que su alimentación supuestamente depende de cada aerolínea en la que llegaron las personas.

En la zona se encuentran algunas literas y luces que permanecen encendidas las 24 horas del día, según el reporte de Reforma.

En tanto, Ana Saiz, directora de Sin Fronteras, acusa que las personas son "privadas de su libertad por más de 4 horas", por lo que llamó a la supervisión del lugar.

También añade que este lugar es "operado con dicrecionalidad por el INM".