Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Elecciones 2021

De los 125 mil candidatos, solo el 5% presentó su “3 de 3”: Transparencia Mexicana

Entidades como Baja California Sur, Morelos, Nayarit, Puebla, y Tamaulipas tienen cero de declaraciones de entre todos los candidatos a los diferentes puestos de elección popular.

De los 125 mil candidatos, solo el 5% presentó su “3 de 3”: Transparencia Mexicana

CIUDAD DE MÉXICO.- Solo 5 por ciento de 125 mil candidatos a un cargo de elección popular en el proceso electoral 2021, es decir 6 mil 375, han hecho pública su situación patrimonial, su declaración de intereses y si está al corriente en el pago de sus impuestos, la llamada "3 de 3".

Así lo reveló un estudio realizado por la organización civil Transparencia Mexicana, en el que también se denuncia que los partidos políticos no están cumpliendo con el compromiso de presentar la "3 de 3 contra la violencia de género", pues al corte del 18 de mayo solo fue posible identificar mil 40 declaraciones contra la violencia de género.

En el informe se evidenció que en ninguna de las plataformas oficiales sobre la elección, se detalla el número total de candidatas y candidatos a un cargo, el cual supera los 245 mil, siendo 125 mil 324 propietarios y 120 mil 29 suplentes.

En las páginas oficiales de los Institutos Electorales locales de cuatro entidades federativas tienen listados incompletos del total de candidatas y candidatos: Baja California, Nayarit, Tabasco y Tlaxcala", se lee en el estudio.

Sobre la "3 de 3", se dio a conocer que Jalisco concentra 5 mil 762 de las declaraciones que se han presentado en todo el país, mientras que las 613 restantes, se concentran en 22 estados, siendo Coahuila (159), Aguascalientes (69) y Guanajuato (67), las que ocupan en segundo, tercero y cuarto lugar.

En contraste, en entidades como Baja California Sur, Morelos, Nayarit, Puebla, y Tamaulipas, los candidatos no han presentado una sola "3 de 3".

"Esto implica que 41 millones de electores residentes en esos estados no podrán consultar la #3de3 de candidatas y candidatos a un cargo de elección popular local", concluye el documento.

¿Qué es la “3 de 3”?

En 2015 surgió la iniciativa ciudadana llamada “3 de 3” por parte de las asociaciones civiles Transparencia Mexicana (TM) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la cual busca promover y recibir las declaraciones de situación patrimonial, de intereses y fiscal de quienes competían por un cargo de elección popular.

Los documentos que se presentan son:

  • Declaración Patrimonial: los aspirantes y funcionarios deben declarar los bienes que poseen y que han adquirido, todo esto debe coincidir con sus sueldos como funcionarios públicos.
  • Declaración de intereses: Contactos e historial de gente con la cual han tenido algún negocio o beneficio económico, así como a quien le deben y a quien le prestan.
  • Declaración Fiscal: Los gastos que se llevan mes a mes y sus declaraciones de impuestos para identificar si están en orden o son morosos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados