Aparición de murciélagos atrae a científicos en México
Todos corren hacia dónde está su compañero y al alumbrar la red con algunas de las linternas que llevan en la cabeza distinguen un bulto grisáceo, de menos de 10 centímetros.

CIUDAD DE MEXICO. — Aprovechando la poca luz de un fresco atardecer en la capital mexicana, cinco jóvenes investigadores ataviados con camisetas, blue jeans y los rostros cubiertos con cubrebocas inician la instalación de varias redes de niebla entre algunos árboles de cazahuates, agaves y cactus en plena floración a la espera de que un misterioso murciélago que ha atraído la atención de los científicos en medio de la pandemia haga su aparición.
Luego de más de una hora de espera, la quietud de la noche se ve interrumpida por el grito de uno de los jóvenes que, perdido entre los árboles del desolado Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), anuncia emocionado: “¡Cayó uno!”.
Todos corren hacia dónde está su compañero y al alumbrar la red con algunas de las linternas que llevan en la cabeza distinguen un bulto grisáceo, de menos de 10 centímetros, que permanece enredado entre los finos hilos de la malla.
Con las manos cubiertas con un par de guantes, uno de los investigadores comienza a desenredar poco a poco al animal que aguarda plácidamente su liberación. De un solo vistazo, el biólogo Rodrigo Medellín, investigador titular del Instituto de Ecología de la UNAM, confirma que el animal capturado es el murciélago de nariz larga.
El mamífero alado cabe en el puño de una mano y se convirtió desde noviembre pasado en centro de atención de la comunidad científica luego que fuera visto por primera vez en el zoológico de Chapultepec, que se ubica en la capital y aunque fue cerrado al público tras la pandemia, recientemente abrió de nuevo sus puertas.
Hasta la fecha no se ha logrado determinar cómo el Choeronycteris mexicana, que se alimenta del néctar de las flores, salió de sus seguros ecosistemas y voló varios kilómetros para adentrarse entre las mayores arterias viales y las colonias más urbanizadas de Ciudad de México hasta llegar al zoológico.
Medellín, quien por casi cinco décadas ha estudiado los murciélagos y cuya trayectoria le ha valido el apodo del “Batman mexicano”, se muestra emocionado al hablar del avistamiento del ejemplar en pleno corazón de la capital mexicana y admite: “jamás lo pensé”.
Sobre el murciélago de nariz larga, que es una de las 140 especies que hay en México, los especialistas aún no conocen qué tanto migra y ni cuánta es la distancia que es capaz de volar.
El estudio del pequeño mamífero se ha hecho muy difícil para los científicos debido a que el animal, que suele pesar entre 20 y 25 gramos y tiene una hoja nasal en la parte superior de la trompa, vive en colonias muy pequeñas, de unos 20 animales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Difunden video en donde un hombre golpea a sus perros, la Fiscalía visita el hogar pero dice que no hay delito y que los perros se encuentran “sanos”
¿Lo dejarías solo bajo la lluvia? SSP llama a no abandonar mascotas durante temporada de lluvias
Ciudadanos entregan 8 crías de zarigüeya (tlacuache) tras atropello de su madre en Campeche: Profepa las traslada para su cuidado
Aseguran 22 animales silvestres en mercado de Querétaro; algunos en peligro y protegidos por tratados internacionales