Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Semana Santa

Qué es el viernes de Dolores y por qué hoy se beben "las lágrimas de la virgen"

Hay una bebida fresca típica de la celebración que se suele consumir en este día. La llamada "Lágrimas de la Virgen" es preparada con ingredientes como betabel, manzana, lechuga y piloncillo.

Qué es el viernes de Dolores y por qué hoy se beben "las lágrimas de la virgen"

MÉXICO.-Una fecha que en diversos lugares no suele tener tanta reelevancia como el viernes santo o el sábado de gloria es el viernes de Dolores, que en algunas regiones no sólo de México sino del mundo dicta el inicio de la semana santa, puesto que con ella se comienzan las procesiones. Sin embargo, sí hay ciudades en las que este día representa una gran celebración.

El viernes de Dolores es muy importante en ciudades como Guanajuato, en donde incluso llega a ser un día inhabil. El gobierno del Estado comunicó este año que "no se labora en las oficinas del municipio de Guanajuato el 26 de marzo por la celebración Viernes de Dolores o Feria de las Flores".

También hay una bebida fresca típica de la celebración que se suele consumir en este día. La llamada "Lágrimas de la Virgen", la cual es preparada con ingredientes como betabel, manzana, lechuga y piloncillo, que buscan simbolizar los dolores que la Virgen María vivió por la crucifixión de Jesús.

Jesús Antonio Borja Pérez, director general de Cultura y Educación de Guanajuato, declaró para Milenio:

Lo que hacemos con esta festividad religiosa es unirnos a los ciudadanos, porque las tradiciones son de los pueblos, no de los gobiernos, por lo que tenemos la obligación de promover y de difundirlas”.

En otros lugares del País ocurre algo similar. En Oaxaca, por ejemplo, esta tradición tiene un alto grado de importancia y es para rendirle culto y veneración a la madre de Dios colocándole un altar con flores en el mejor lugar posible ya sea en una casa, una oficina o una iglesia.

Los siete días que preceden a la Semana Santa se conocen como la Semana de Pasión, esto ocurre durante la Cuaresma. Lleva este nombre en referencia a los dolores de la Virgen María en la semana previa a la conmemoración de la muerte y resurrección de Jesucristo, indica Infobae.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados