El Imparcial / México / Cine mexicano

Ley prohibirá películas dobladas en cines mexicanos; deberán subtitularlas

Las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el Reglamento.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Diario Oficial de la Federación anunció hoy mediante un decreto por el que se reforma el artículo 8 de la Ley Federal de la Cinematografía, que las películas exhibidas en cines de México podrán mostrarse sólo en su idioma original y subtituladas al español, en búsqueda de contar con salas de cines incluyentes.

El artículo menciona:

“Las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el Reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español”.

El informe también mencionó que esta Ley entrará en vigor a partir de mañana y el Poder Ejecutivo Federal contará con un plazo de 60 días naturales para modificar el Reglamento de la Ley Federal de Cinematografía y demás disposiciones que deriven de esta.

El 16 de febrero, la Cámara de Diputados aprobó las reformas con 443 votos a favor y una abstención. En el dictamen del palacio de San Lázaro, el presidente de la comisión de cultura y cinematografía, Sergio Mayer, expresó que estas modificaciones son un avance en el goce de los derechos humanos y culturales de todos los mexicanos, indicó Milenio.

La iniciativa de Clemente Castañeda, senador de Jalisco por parte de Movimiento Ciudadano, asegura que esto rompe con una barrera de exclusión que históricamente padece la comunidad sorda en México, por lo que el resultado final de esta iniciativa es un gran ejemplo de lo que se puede lograr desde el Senado, resaltó el senador con licencia.

Temas relacionados