Revelan vínculos de Fidel Herrera con el narco
La DEA y los Mossos d'Esquadra, la policía autonómica de Cataluña, descubrieron que el cónsul combinaba la misión diplomática con relaciones tóxicas y poco recomendables que plasmaron en un diagrama.
CIUDAD DE MÉXICO.- La investigación The Cartel Project, de Forbidden Stories, en la cual participaron medios internacionales como El País, The Guardian, Le Monde y The Washington Post, el ex gobernador de Veracruz estuvo bajo la lupa desde su llegada a España.
Tanto la DEA y la policía catalana identificaron contactos entre el político mexicano Fidel Herrera, y narcos, así como con blanqueadores de dinero desde su arribo a Barcelona, donde fue cónsul de México de 2015 a 2017.
El responsable de la División de Investigación Criminal de los Mossos, Antoni Rodríguez, develaron vínculos entre Herrera y Simón Montero Jodorovich, miembro de una célebre estirpe de narcos originaria de Centroeuropa que se asentó en Cataluña en los años 30 y que está siendo investigado por tráfico de drogas, lavado de dinero y tenencia ilícita de armas.
Además, Los Mossos descubrieron una estrecha relación de Herrera con el empresario mexicano Bernardo Domínguez Cereceres, propietario del grupo editorial Malpaso y socio de Jordi Pujol Ferrusola, hijo del ex Presidente catalán Jordi Pujol.
También a Herrera se le vincula con el narco mexicano Juan Manuel Muñoz Luévano, alias "Mono" Muñoz, supuesto enlace en Europa del cartel de los Zetas y arrestado en Madrid en 2016 por blanqueo y narcotráfico; el nexo Herrera-Mono se forjó, según los investigadores españoles, a través de Humberto Moreira, ex presidente del PRI detenido también en Madrid en 2016 por su relación con los Zetas.
A los servicios de inteligencia criminal de los Mossos llegaron informaciones sobre cómo el cónsul de México podía estar relacionado con redes de blanqueo y grupos de importantes narcos de Cataluña, indicó Antoni Rodríguez.
La acumulación de pruebas inició después de que los Mossos d'Esquadra recibieron informes confidenciales que relacionaban al político con los cárteles de la droga, según publica El País sobre la investigación.
En 2013 Fidel Herrera apareció en la lista Forbes de los 10 políticos más corruptos de México y, ese mismo año, fue señalado en un juicio en Texas por el operador financiero del cartel del Golfo, José Carlos Hinojosa, por recibir supuestamente 12 millones de dólares del narco para la campaña que le catapultó al Gobierno del Estado de Veracruz; los Mossos les fue imposible presentar los indicios contra Herrera en una causa judicializada, ya que el priista renunció en enero de 2017 a su puesto como cónsul de México en Barcelona.
Al respecto, Jorge Rebolledo, consultor de seguridad con más de una década de experiencia en Veracruz, explica así la vidriosa relación del dirigente con el crimen: "Herrera dejó (al cartel de los Zetas) hacer negocios y se benefició económicamente de su presencia".
Herrera, de 71 años, siempre ha negado las acusaciones, actualmente convalece por un derrame cerebral.
Con información de Reforma