El Imparcial / México / Coronavirus en México

Covid-19 en México: Qué es la prueba antigénica, que llegaría próximamente al País

Aunque es parecida a la prueba PCR, esta no requiere un laboratorio de biología molecular, por lo que agiliza resultados, aunque si se usa en personas sin síntomas podría dar falsos negativos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Al presentar el Informe Técnico Diario y las cifras y estadísticas sobre la pandemia de Covid-19 en México, el doctor José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó que la Secretaría de Salud publicará el viernes, oficialmente, los resultados de las evaluaciones a las pruebas rápidas antigénicas para detectar el virus SARS Cov2.

Alomía aclaró que la prueba tiene fin de vigilancia de la epidemia y no funciona en pacientes asintómaticos; "es decir, no ayudará a detectar portadores", por ello se debe usar en personas que tengan al menos dos días presentado síntomas de coronavirus.

Si esta prueba se toma en una persona que no tiene síntomas la posibilidad de que se tenga un falso negativo, es decir que salga negativo y que realmente este el virus presente en un periodo de replicación es alta", ahondó el Dr. Alomía.

En tanto, Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud destacó que la instancia "no recomienda el uso de pruebas rápidas de anticuerpos, [pero] sí las de antígenos que serán utilizadas para fines de vigilancia epidemiológica".

Gatell Ramírez recordó que Cofepris había autorizado diez pruebas rápidas de anticuerpos que no fueron recomendadas por la Secretaría de Salud.

La idea de esta prueba es que ayude en el seguimiento de la pandemia dentro de México.

¿Cómo funcionan?

Temas relacionados