Badiraguato: La cuna de famosos capos sinaloenses
Joaquín “El Chapo” Guzmán; Rafael Caro Quintero; Ismael “El Mayo” Zambada y Juan José Esparragoza, alías “El Azul”, son los narcotraficantes más famosos, nacidos en este pequeño pueblo

MÉXICO.- Badiraguato es un pueblo pintoresco y agrícola, situado en los límites del área conocida como “Triángulo Dorado”, que abarca los Estados de Chihuahua, Sinaloa y Durango, conocido también por ser la cuna de importantes capos de la mafia.
Joaquín “El Chapo” Guzmán; Rafael Caro Quintero; Ismael “El Mayo” Zambada y Juan José Esparragoza, alías “El Azul”, son los narcotraficantes más famosos, nacidos en este pequeño pueblo.
Según una publicación de Infobae, la pequeña comunidad tiene poco más de 32 mil habitantes, de los cuales oficialmente 75% viven en pobreza.
Aunque en 2015 se estimaba que la mitad de los habitantes cultivaban mariguana; la misma que Guzmán Loera cultivó junto a su padre cuando era un niño humilde de la Sierra, en el poblado de la Tuna. Antes de que siquiera pudiera imaginar estar entre la lista de multimillonarios de la revista Forbes.
Sinaloa se convirtió en el mayor productor de mariguana a inicios del Siglo pasado, después de opio y heroína, tras la llegada de migrantes que trajeron las semillas.
Según el texto de Infobae, anteriormente la mayor producción de heroína consumida en Estados Unidos provenía de Colombia, pero poco a poco los mexicanos ganaron terreno, ante la caída de los cárteles colombianos en la década de los noventa.
A la fecha, la mamá de “El Chapo” vive en el rancho de la familia Guzmán, en la Tuna, a unos kilómetros de Badiraguato. Apenas en marzo pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue fotografiado cuando saludó a la madre del narcotraficante durante una gira de trabajo.

También Rafael Caro Quintero, nació en esta comunidad, y se convirtió en uno de los fundadores del ya desparecido Cártel de Guadalajara.
En 1985 este capo fue detenido y se le acusó del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena y de su piloto.

Pasó 28 años preso, acusado de varios delitos, pero en agosto de 2013 fue liberado y desde entonces su paradero es desconocido. Actualmente se le considera prófugo de la justicia y Estados Unidos ofrece una recompensa de 20 millones de dólares por información que lleve a su captura.
Juan José Esparragoza “El Azul”, un antiguo espía mexicano, buscado por las autoridades mexicanas y de Estados Unidos, también nació en Badiraguato.
Algunos dudan que esté vivo, pero en México se ofrece recompensa de 30 millones de pesos y en Estados Unidos 5 millones de dólares por información que lleve a su captura, según lo publicado en Infobae.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí