El Imparcial / México / Escuela en el Covid

Maestros de la Unison crean videos animados para dar clases

Perla Urquídez y Erick José Ponce, docentes de Biología, pusieron en marcha BioLogic-Vlogs para reforzar los contenidos de las materias que imparten en línea.

HERMOSILLO, Sonora.- Como respuesta al gran reto de impartir clases virtuales en este periodo de contingencia sanitaria, académicos de la Licenciatura en Biología de la Universidad de Sonora se dieron a la tarea de abrir un canal de YouTube para impartir sus clases durante el semestre en curso. 

Los docentes Perla Urquídez Bejarano y Erick José Ponce Manjarrez expresaron que, al ver cómo la pandemia y el confinamiento social han puesto en crisis a todo el sistema educativo, buscaron una alternativa viable que les permitiera ofrecer calidad y versatilidad en las clases a distancia para sus estudiantes.

“En ese sentido, vimos en YouTube un área de oportunidad que puede ser aprovechada para reforzar el contenido temático de cada materia”, puntualizaron. 

La particularidad de su videoblog, denominado BioLogic-Vlogs, es que consiste en videos animados que utilizan en apoyo a dos materias en particular: Biología de animales I, y el laboratorio de la materia Biología de protistas y algo.

La primera materia está bajo responsabilidad de Perla Urquídez y para ello los videos abordan temas de zoología básica, detalló, como características y clasificación de los invertebrados, tipos de simetría de los animales, desarrollo de capas germinales, origen de las cavidades corporales y arquetipos animales. 

Por su parte, Erick Ponce añadió que para el laboratorio de protistas y alga, los videos brindan información y protocolos de laboratorio que se deben cumplir, mediante la utilización de presentaciones interactivas relacionadas con niveles de organización biológica y las características estructurales de algunos grupos de microalgas, como cianofitas, clorofitas, euglenofitas, bacilariofitas y dinofitas. 

A FUTURO  

Han publicado ocho videos, de un total de 20 que se publicarán paulatinamente, según el avance que tengan en el temario durante el semestre.  

Lo importante es que en los contenidos se utiliza un lenguaje sencillo, y su ilustración y animación hacen posible que personas ajenas a las ciencias biológicas puedan disfrutar y aprender de su contenido”, dijeron los académicos.  

Además, plantearon lo que califican como algo relevante para la formación académica de los estudiantes de la carrera, el videoblog no está solamente planeado para tener un periodo de vida corta. “Y es que, una vez que las clases presenciales se reanuden, el canal seguirá generando contenido que apoye a las materias, pero también estará enfocado en realizar divulgación científica”, explicaron.  

En el BioLogic-Vlogs, Perla Urquídez se encarga de la investigación y redacción de los guiones técnicos con contenido científicamente confiable, narración e ilustración; Erick Ponce, se ocupa de la narración, ilustración, animación y edición, e Hiram Armando Urquídez Bejarano, colabora con el audio, música y arreglos musicales.

Temas relacionados