Necesario prevenir alcoholismo y uso de sustancias ilícitas entre jóvenes: Conapo
Los más de 39 millones de personas de la referida población etaria representan el 30.7% del total de los habitantes en México. De los cuales, 50.5% son hombres y 49.5% mujeres.
CIUDAD DE MÉXICO.- En México actualmente existen 39.2 millones de jóvenes, de entre 12 y 29 años de edad, de acuerdo al Consejo Nacional de Población (Conapo), siendo importante garantizar el derecho a la salud, en específico la sexual y reproductiva para dicho grupo.
Agregó que es vital contar con servicios de información y prevención contra el alcoholismo, tabaquismo, uso de sustancias ílicitas y prevención de accidentes.
En el marco del Día Internacional de las Juventudes, el Conapo, a cargo de Gabriela Rodríguez Ramírez, y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), cuyo titular es Juan Ángel Rivera Dommarco, indicaron que el comienzo de la vida sexual es un momento clave en la juventud, en razón de las implicaciones a futuro.
Los más de 39 millones de personas de la referida población etaria representan el 30.7% del total de los habitantes en México. De los cuales, 50.5% son hombres y 49.5% mujeres.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2018-19) del INEGI, de aquellos en el rango de edad de 12 a 19 años, 26.1% de mujeres y 14% de hombres no usaron métodos anticonceptivos en la primera relación sexual. En la categoría de 20 a 29 años quienes no recurrieron a ellos, 35.6% son mujeres y 25.2% son hombres.
Por otra parte, en el rubro de accidentes, cifras de 2018 y 2019 apuntan al atropellamiento peatonal como la principal causa de tales incidentes, con 97.4% las mujeres y 90.6% hombres. Después se ubican los choques entre automóviles, donde los hombres presentan el 6.7% y mujeres 1.7%. Cabe destacar que, del total de percances el 7.3% ocurrieron bajo la influencia del alchol, sustancias ilícitas o ambos, correspondiendo el 9.1% a hombres y 2.4% a mujeres.
En relación a salud mental y adicciones, la Conapo dijo que los jóvenes son lo que se ubican e mayor riesgo de consumo de tales sustancias, aunque también son donde las medidas preventivas pueden ser más eficaces. En la actualidad, 5.7% de personas entre 10 y 19 años fuma, en comparación a los de 20 a 29 años asciende a 22.4%. En cuanto al consumo mensual de bebidas alcólicas, aquellos de 10 a 19 años reportan su ingesta en 19%, mientras que de 20 a 29 años suma 45.4%.
Los problemas de salud se presentan mayormente en mujeres, con 13% entre los 10 y 19 años, seguido del 8.6% en hombres; de 20 a 29 años, el 17.3% equivale a mujeres y el 9.6% hombres. En el aspecto de salud mental el 10.8% de personas entre 10 y 19 años apuntaron a sintomatología depresiva, respecto al 13.6% del grupo de 20 a 29 años.
“La sintomatología depresiva puede llevar a alteraciones en el desempeño de la vida diaria y se ha asociado con una variedad de problemas de salud, incluidos problemas mentales”, alertó el Consejo.
Con información de La Jornada