Eleva el empleo sector informal
La Coneval informó que la reducción del desempleo se presentó al finalizar el primer semestre del año.

Ciudad de México.- El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que al término del primer semestre del año se registró una reducción del desempleo gracias al sector informal.
De acuerdo con el organismo, mayo fue el peor mes para el sector laboral como consecuencia del Covid-19, pero esa tendencia se modificó en junio, cuando comenzó la reapertura.
El reporte sobre pobreza laboral del Coneval, elaborado a partir de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) del Inegi, entre mayo y junio la población ocupada pasó de 43.6 a 48.3 millones, lo que representó un incremento de cerca de 11%.
La mayoría de esos nuevos empleos, informó, se generaron en el sector informal, en donde los trabajadores carecen de servicios de salud.
En ese sector, agregó, la población ocupada pasó de 22.6 a 25.6 millones, en tanto que en el formal aumentó de 21 a 22.7 millones.
“Más de la mitad de la población ocupada no cuenta con acceso a los servicios médicos como prestación laboral y en caso de no recibir atención en una institución pública tendría que hacer uso de su ingreso o ahorro para cubrir gastos derivados de alguna enfermedad. En el último mes, el volumen de ocupados sin acceso a servicios de salud se incrementó en 3 millones”, advirtió.
El Coneval reportó que el porcentaje de trabajadores a los que no les alcanza para adquirir la canasta básica registró una reducción de 6.8%, al pasar de 54.9% en mayo a 48.1% en junio.
Asimismo, indicó, el ingreso laboral estimado a partir de la ETOE registró un incremento de 10.4%, al pasar de mil 422.24 pesos en mayo a mil 570.74 pesos en junio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí