Esto debes saber sobre el regreso a clases del 24 de agosto
Las clases presenciales se darán hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde en cada uno de los estados, anunció esta mañana Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación.

CIUDAD DE MÉXICO (GH).- El 24 de agosto los estudiantes de todos los niveles regresarán a clases a distancia para el ciclo 2020-2021.
Las clases presenciales se darán hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde en cada uno de los estados, anunció esta mañana Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación.
Para prepararse para el 24 de agosto, estos son algunos datos que requieres conocer:
LAS CLASES
Las clases a distancia se darán a través de la televisión abierta de canales públicos y seis privados a 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares con validez oficial.
La cobertura será las 24 horas del día, los siete días de la semana. La SEP espera llegar al 94% de los hogares mexicanos a través de la televisión.
La Secretaría imprimirá 140 millones de libros de texto gratuitos para el siguiente ciclo escolar.
Para los estudiantes que carecen de televisión o de cualquier tipo de tecnología para tomar clases a distancia y que habitan en zonas marginadas los capacitadores de Conafe acudirán a dar clases a través de los libros de texto gratuito, cuadernillos de trabajo y de la radio.
Los canales privados que participan son Televisión Azteca a través del canal 7.3; Televisa, Imagen Televisión y Milenio Televisión, además de los canales públicos Canal Once, de Ingenio TV y del Sistema Público de Radiodifusión a través de la red de 36 radiodifusoras y televisoras educativas y culturales del País.
En total se transmitirán cuatro mil 550 programas de televisión y 640 de radio en 20 lenguas indígenas para educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
Todas las transmisiones contarán con lenguaje de señas mexicano y los libros de texto gratuito se imprimirán en Braille y Macrotipo.
Las clases serán de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche. Después de las 7:00 pm habrá repetición de los contenidos, además de sábados y domingos.
El horario de las clases será continuo. Educación inicial y preescolar tendrán clases de dos horas.
Educación media superior tendrá un horario de cuatro horas de clases continuas.
Las papelerías, editoriales y librerías serán consideradas como actividades esenciales por la Secretaría de Salud.
LOS MAESTROS
Los maestros y maestras mantendrán contacto con los alumnos, tendrán la consigna de guiarlos, orientarlos y supervisarlos.
El personal docente mantendrá contacto con los alumnos vía telefónica o a través de instrucciones en las rejas de las escuelas que podrán ser consultadas por los padres de familia.Incluso podría haber perifoneo.
Los maestros seguirán al frente del mismo grupo de alumnos que el ciclo escolar pasado para darle continuidad a la relación y conocimiento del alumnado.
La SEP informará permanentemente a través del portal sep.gob.mx, los teléfonos Educatel 800 288 66 88 y 800 734 73 76 y del correo electrónico buzon.escolar@nube.sep.gob.mx
El secretario Esteban Moctezuma dará información diaria en una conferencia de prensa en Palacio Nacional de las 17:00 a las 17:30 horas de la Ciudad de México hasta el 23 de agosto. Se transmitirán a través de las redes sociales de la SEP y del gobierno federal como Cepropie.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cuatro de cada 10 estudiantes tienen sobrepeso u obesidad: SEP
SEP cambia el calendario escolar para estos estados y en esta fecha cercana terminará el ciclo escolar, regalando vacaciones extra
¿Por qué razones se pueden cancelar clases en las primarias de México?
Nuevo Calendario Escolar de la SEP 2025-2026: En esta fecha serán las vacaciones de Navidad