Lo que se sabe del caso del Dr. Grajales, acusado de muerte de político con Covid-19
Al menos 10 agrupaciones han convocado una marcha multitudinaria para exigir la liberación del jefe de urgencias, detenido tras la denuncia de la hija de un ex dirigente político.
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas.- A principios de julio Miguel Arturo Ramírez López, ex dirgente del partido "Mover a Chiapas" perdió la vida tras recibir atenciones en el Hospital de Especialidades Vida Mejor del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech).
El político había dado positivo al nuevo coronavirus Covid-19 y Gerardo Vicente Grajales Yuca, jefe de Urgencia y Medicina Critica del nosocomio en el que se atendió, contaba con escasez en insumos y medicamentos.
Tras el fallecimiento, Karen Alejandra Ramírez Molina, hija del político, denució al Dr. Grajales por el delito de abuso de autoridad luego de que les pidiera adquirir medicamentos con los que el hospital no contaba para intentar agilizar la atención.
Ayer, la Fiscalía General del Estado de Chiapas dio a conocer el boletín de prensa 10551, en el que informó que aprehendió al médico acusado de abuso de autoridad.
La Fiscalía dio a conocer el caso, publicó una fotografía del médico con la leyenda “Cero Impunidad”, y señaló que su detención se dio “en el marco del combate frontal a los actos de corrupción”, pues supuestamente incurrió en un acto ilícito.
Responde el gremio médico
Distinguido y respaldado por su compañeros de profesión, el caso del urgenciólogo ha sido presentado a la opinión pública y del presidente Andrés Manuel López Obrador, a la detención que calificaron como "violenta, abusiva e ilegal en contra de Grajales Yuca, ocurrida el pasado fin de semana", además de que opinan que se criminaliza el actuar del profesional de Salud.
El que el médico solicitara al familiar de un paciente determinado medicamento que no se tenía a disposición en forma rápida, no lo hace incurrir en ningún delito, puesto que el salvar una vida es parte de la esencia del médico".
El documento fue firmado por presidentes de al menos 10 asociaciones y federaciones de Cirugía General, Medicina Crítica, Medicina Interna, Anestesiólogos, Infectología, Medicina de Emergencias, de Urgencias y Desastres, Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Terapia Intensiva, Especialistas y Residentes de Medicina Familiar, de Cirugía Plástica y de Ortopedia y Traumatología.
En el demandan que se detenga la persecución y hostigamiento en contra del personal médico que se encuentran en la primera línea de atención de la Covid-19.
"A todo debemos sumar la preocupación de ser imputados por la justicia por atender a la gente en estas condiciones, habiendo reclamado deficiencias hasta el hartazgo sin haber sido escuchados".
Asimismo, sobre la detención, las organizaciones señalen que no se oponen a que se indague y sancione como a cualquier otro ciudadano por "un incorrecto actuar profesional", pero están en desacuerdo en que los médicos se han utilizados para "ara deslindar responsabilidades ajenas propias de un sistema de salud crónicamente deficiente".
Con información de El Universal.