Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Visita AMLO a Donald Trump

Quienes acompañan a AMLO y su agenda durante su visita a EU

Además de un puñado de funcionarios, le acompañan empresarios que participarán durante el encuentro con Donald Trump

Quienes acompañan a AMLO y su agenda durante su visita a EU

Washington, DC.- El presidente López Obrador arribó esta noche a Washington DC, en donde dormirá en la Embajada de México, dado que la casa de huéspedes de la Casa Blanca se encuentra en remodelación, retomando así la tradición de pernoctar en la embajada en lugar de un hotel de la ciudad, a pesar de que el gobierno estadounidense le ofreció uno.

"Nos ofrecen un hotel con cargo al gobierno de Estados Unidos, pero en mi caso decidí quedarme a descansar en la residencia oficial, en la embajada, en territorio mexicano", declaró ayer el presidente López Obrador.

Quienes sí pasarán su estadía en hoteles son el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y la comitiva de empresarios y funcionarios que le acompañan.

De acuerdo con la agenda oficial dada a conocer por la cancillería mexicana, mañana miércoles el presidente de México visitará antes del mediodía los monumentos a Abraham Lincoln y Benito Juárez en Washington, donde colocará una ofrenda floral.

 

 

Está programada una recepción oficial a las 14:00 horas, en donde las comitivas de ambos países se presentarán y pasarán a realizar una reunión bilateral en el salón oval de la Casa Blanca con el presidente Donald Trump; al finalizar se espera ofrezcan un mensajes a los medios de comunicación.

Se tiene previsto la emisión de un comunicado conjunto firmado por ambos mandatarios.

Más tarde, a las 18:45 horas, se ofrecerá una cena que reunirá a los presidentes de México y Estados Unidos junto a un grupo de empresarios de ambos países.

La comitiva de López Obrador la integran el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena Coqui; la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza.

 

 

También está programada la asistencia del jefe de la Ayudantía del presidente, Daniel Asaf Manjarrez; el director general para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez, así como el jefe de Cancillería y el agregado de la Secretaría de Economía en la Embajada de México en Washington, Alfredo Miranda Ortiz y Gerardo Lameda Díaz Pérez, respectivamente.

Entre los empresarios mexicanos que están contemplados para el encuentro entre los presidentes y la iniciativa privada se encuentran Ricardo Salinas Pliego (Grupo Salinas), Carlos Hank González (Grupo Financiero Banorte), Bernardo Gómez (Grupo Televisa), Olegario Vázquez Aldir (Grupo Empresarial Ángeles) y Daniel Chávez (Grupo Vidanta).

 

 

De acuerdo a un oficio firmado por el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, “el motivo de la reunión entre otros asuntos, es para conmemorar la reciente entrada en vigor del (T-MEC), platicar sobre la candidatura de México a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la cooperación entre los dos países para atender la pandemia de Covid-19”.

Cabe recordar que se trata de una reunión oficial de trabajo, y no de una visita de Estado, por lo que buena parte de la agenda se realizará a puerta cerrada, acompañan menos personas a la comitiva mexicana y no se visitará el Congreso o el Senado norteamericanos.

El jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador regresará a la Ciudad de México.
 

 

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados