Coprisem pide no comprar bebidas alcohólicas adulteradas; emite recomendaciones
Por parte de la Comisión para la Protección contra los Riesgos Sanitarios de Morelos (Coprisem) se pidió a la ciudadanía evitar el consumo de bebidas alcohólicas de procedencia no certificada.
CUERNAVACA, Morelos.- Por parte de la Comisión para la Protección contra los Riesgos Sanitarios de Morelos (Coprisem) se pidió a la ciudadanía evitar el consumo de bebidas alcohólicas de procedencia no certificada.
Esto después de los decesos por intoxicación etílica en tres municipalidades del oriente del estado. Por lo que Virginia Muñoz Rangel, titular de la Coprisem, informó sobre distintas recomendaciones para prevenir las consecuencias de ingerir alcohol adulterado, en la salud de las personas.
Aconsejó categóricamente que las bebidas embriagantes se compren en establecimientos regulados, con licencia e identificados; verificar que el líquido esté en el envase original y debidamente sellado, además que no contenga turbiedad ni sedimentos. Así como no adquirir productos a granel.
Respecto al etiquetado, la especialista enfatizó que es obligatorio que tenga la marca comercial, en español, con información clara y no debe despegarse fácilmente. Sumado a la leyenda “el abuso en el consumo de este producto es nocivo para la salud” y:
- Razón social del producto o nombre
- Productor o importador
- Nombre y denominación genérica (mezcal, vodka, tequila, brandy, entre otros)
- Número de grados de alcohol que contiene
Asimismo, Muñoz Rangel afirmó que en los envases de dichos productos se debe leer símbolos de advertencia o pictogramas como:
- “Prohibida su venta a menores de edad”
- “Si bebe no conduzca automóviles”
- “Prohibido el consumo a mujeres embarazadas”
En caso de no presentar los elementos anteriores, la mejor opción, indicó la titular de Coprisem es:
No las consuma, porque puede tratarse de bebidas adulteradas y poner en riesgo su salud”.
Con información de Diario de Morelos