"¿Qué daño hice?", la pregunta que "La Mataviejitas" se hace cuando mira al cielo
La vida de Juana Barraza Samperio fue del dominio público tras ser hallada culpable de al menos 17 asesinatos de mujeres de la tercera edad en la Ciudad de México, cuando esta era entonces el Distrito Federal, en 2006.

HERMOSILLO, Sonora.- Una simple búsqueda de “La Mataviejitas” en Google nos dirige a Juana Barraza Samperio, exluchadora que purga una condena de 50 años, pero… ¿cómo se ganó ese apodo?
759 años fue la condena que recibió primero la ex luchadora profesional, quien está pagando una sentencia de 50 años en el Centro Femenil de Reincersión Social Santa Martha Acatitla; un abogado de oficio logró reducir su castigo.
"No me canso de mirar arriba y preguntarle a Dios qué pasó, qué daño hice... él se queda callado.", responde la mujer a una entrevista para Excélsior TV.
1998: El asesinato de un hijo que fue producto de una violación que sucedió durante su adolescencia, cuando su madre la vendió a un hombre por tres cervezas, es la cúspide de una vida plena en tragedia y dolor, que ella define como "el día más triste de su vida".
La vida de Barraza fue del conocimiento general cuando fue detenida el 25 de enero de 2006: "La Mataviejitas" salió de su hogar, tras prepararle el desayuno a sus hijos y se dirigió a una zona de la delegación Venustiano Carranza, donde ahorcó a una mujer de 84 años con un estetoscopio que había sobre la mesa en una casa a donde había acudido a ofrecer sus servicios domésticos, indica en su libro Mentes Asesinas Feggy Ostrosky, sicóloga que le practicó examen sicométrico a Juana Barraza.
La Dama del Silencio
Tras contraer matrimonio con Miguel Ángel Barrios a sus 23 años y posteriormente unirse como pareja a Félix Júarez acumuló otra gran dosis de violencia en su vida, lo que quizá la llevó a convertirse en luchadora profesional. A los 30 años, vestida de rosa se sube al ring, de donde se tuvo que bajar tiempo después de lastimarse la columna. Entonces fue promotora de las luchas, donde menciona, estuvo cerca de luchadores como Latin Lover y La Parka.
"Viejitas" asesinadas
En noviembre de 2003 se registraron varios asesinatos de mujeres de la tercera edad en la Ciudad de México, estas muertes seguían un patrón, en todos los casos se mostraban señales de ahorcamiento y ocurrieron en el interior de sus domicilios.
La Justicia de México tuvo dos sospechosos antes de capturar y hallar a Juana Barraza culpable de 17 asesinatos de mujeres de la tercera edad, Aracely Vázquez y Mario Tablas.
Pero el perfil del asesino era una persona "robusta, que se desplazaba en transporte público, no vivía en el Distrito Federal y no tenía empleo fijo", el cual seguía cometiendo asesinatos.
Hace dos años fue entrevistada por Excélsior
Ella "decreta" que saldrá de prisión y que es un "error" lo que provocó su detención, de ser ella culpable "habría matado a las viejitas" con las que comparte espacio en el reclusorio.
"Fue libre", asegura que dirá su lápida el día que su cuerpo por fin descanse en paz.
Con información de Excélsior TV y Milenio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí