¿Cómo lavarse las manos ante COVID-19 sin agua?: Habitantes de CDMX
Lavarse las manos constantemente, una de las medidas para evitar el contagio de coronavirus, no es posible por desabasto de agua. Asimismo hoy es el Día Mundial del Agua.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) y autoridades sanitarias en todo el país han reiterado que lavarse las manos constantemente, es una de las medidas básicas para evitar el contagio del nuevo coronavirus.
El medio Animal Político entrevistó a ciudadanos de la Ciudad de México sobre la escasez del agua en tiempos de la pandemia del nuevo coronavirus. Asimismo hoy es el Día Mundial del Agua.
Sólo que en México de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INEGI) sólo el 69% de los hogares cuenta con suministro de agua diario y el 25% la recibe cada tercer día, una vez o dos por semana o esporádicamente.
El médico Javier Baruch, especialista de la Clínica del Viajero de la UNAM, menciona que: “Mantener una distancia de un metro o dos entre las personas, estornudar en el ángulo del codo, y lavarse continuamente las manos, son de las tres medidas básicas para evitar la propagación del Covid-19”.
En la Ciudad de México la carencias del vital líquido se ha vivido durante muchos años en las alcaldías de Azcaptozalco, Iztapalapa y Tlalpan.
José Gabriel Gleaves, habitante de la colonia San Rafael en Azcapotzalco cuestiona:
A cada rato estamos viendo en la televisión que el gobierno nos pide lavarnos las manos, que es muy importante para evitar contagiarnos. ¿Pero, cómo le hacemos si a cada rato nos cortan el agua?”.
Gleaves participó el 20 de marzo en una manifestación ante el desabasto del vital líquido en la carretera Azcapotzalco-La Villa. Y añade “Desde octubre pasado empezó a haber fallas. Hay temporadas en las que pasan dos semanas sin que caiga ni una gota. Y hay otras en las que hay agua en la noche, luego la cortan, y así nos la llevamos”.
Un estudio de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia indica que México es el cuarto país a nivel global que anualmente cuenta con más personas con escasez severa de agua. De las cuales 5,7 millones de estas utilizan pipas u otros medios como suministro.
Armando Álvarez, poblador y coordinador del comité ciudadano de la colonia San Rafael, manifiesta:
Aquí es muy difícil que podamos cumplir con las recomendaciones sanitarias para evitar la propagación del coronavirus”.
Aunque en ciertos puntos de Azcapotzalco se cuenta con depósitos gratuitos para que las personas rellenen sus recipientes, no se da abasto para todos los residentes.
Por lo que numerosos vecinos solicitan al SACMEX pipas de agua para algunas de las necesidades más básicas del hogar, como bañarse o para los sanitarios.
Pero el organismo de saneamiento se ve rebasado y ante la demora de las pipas o falta de ellas, los vecinos recaudan los $1300 que en promedio cuesta una pipa de 10 mil litros. Álvarez asevera:
Hay quienes solo pueden comprar un garrafón de agua. Y vale, tal vez se lave las manos con esa agua, como pide el gobierno. Pero si está tres días sin agua en casa y con el baño y la cocina sucia, a lo mejor no se infecte de coronavirus, pero lo más probable es que contraiga dengue u otras enfermedades”.
Ayer sábado 21 de marzo la Ciudad de México registraba 45 casos confirmados de COVID-19.
En redes sociales, numerosos usuarios preguntaron al gobierno de la capital, a las respectivas alcaldías y al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) lo siguiente:
El usuario Roy Hunter publicó: “En la colonia El Recreo de Azcapotzalco no tenemos agua. ¿Cómo enfrentamos el Covid-19?”. También el usuario Antonio Sánchez: “¿Cómo podemos tener cuidados sanitarios si nos quitan el agua en Azcapotzalco?”.
Otro caso similar es el contador público de 37 años Juan Manuel Cuenca, habitante de Tlalpan, en la colonia Miguel Hidalgo:
Para los vecinos de esta colonia un servicio ‘normal’ de agua significa que tenemos suministro los miércoles, viernes y el fin de semana. El resto de días, nada”.
Aunque está última semana ha escaseado el agua más de lo usual. Ante esto dispone de 4 tinacos de más de mil litros cada uno, pero llegará el momento en que se agote el agua, ya que su empleador le pidió trabajar desde casa como medida preventiva ante la pandemia del nuevo coronavirus.
Cuenc,a como muchos otros, prioriza otras necesidades básicas al lavado constante de manos, que se recomienda para evitar el COVID-19.
¿Qué puedo hacer con un tambo de agua? En mi casa vivimos cuatro adultos, y hay que echarle agua al baño, lavar suelos y trastes, y bañarnos todos. Y además de todo eso, nos piden que nos lavemos las manos a cada rato por el coronavirus. Pero ¿cómo le hacemos sin agua? ¿Cómo prevenimos los contagios si no tenemos lo más básico, que es el agua?”.
Es lo que plantea Patricia Ávila de 58 años, vecina del contador público y empleada doméstica que en ocasiones compra a sus vecinos el sobrante de las pipas que piden.
Lucero Contreras, estudiante de enfermería de la Alcaldía de Tlalpan cuenta que por su formación reconoce la importancia de la higiene como una medida preventiva ante la crisis de salud por el virus, solo que sin agua es muy difícil llevarlo a cabo:
Mi mamá consiguió un tambo de agua, pero somos seis en casa y no es suficiente. Hemos intentado priorizar el agua para lavarnos las manos y para el sanitario, pero así es muy complicado”.
Sumado a lo anterior está la falta de gel antibacterial en las farmacias, así como las condiciones que estas boticas y supermercados implementaron para contener el desabasto en desinfectantes, detergentes y otros productos de higiene.
Por lo que Contreras resume “Ahora mismo nos estamos lavando con alcohol puro y con algunas toallitas. Sin agua, es lo que podemos hacer para prevenir el coronavirus”.
Con información de Animal Político