Aterra AMLO a empresas y oponentes, señala The Wall Street Journal
Mary Anastasia O'Grady, titular de la columna The Americas, aludió la cena en la que López Obrador comprometió a empresarios a comprar cachitos.

CIUDAD DE MÉXICO.-Con Andrés Manuel López Obrador, México avanza hacia el régimen de un solo hombre y usa el terror para doblegar a empresas y oponentes, siendo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), una pieza clave en esa estrategia, advirtieron ayer en The Wall Street Journal (WSJ).
Mary Anastasia O'Grady, titular de la columna The Americas, que da una visión de América Latina en el influyente periódico neoyorquino, aludió la cena en la que López Obrador comprometió a empresarios a comprar millones de boletos para la rifa derivada del fracaso de vender el avión presidencial.
La editorialista señaló que el hecho "tiene el tufo de ilegalidad", "huele mal" y hasta fue visto como un "acto descarado de extorsión" contra los empresarios porque el Gobierno reparte concesiones y condona impuestos.
Tras bambalinas", señaló O'Grady, "las cosas son aún peores, a medida que 'la ley' es usada para propagar terror entre oponentes. Una herramienta clave es la UIF".
Añadió que la Unidad ha presionado a comisionados de órganos autónomos y ministros de la Corte para que renuncien y poder colocar personas cercanas al Presidente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos
El gerente de la refinería de Dos Bocas es el que más gana en todo México, con ingresos de hasta 2 millones 20 mil pesos, pese a que operaciones se quedan cortas: Medio
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico
Dos Bocas todavía sigue en construcción y pruebas, pero ahora Pemex admitió un paro por la baja calidad del crudo; inversión alcanza los 20 mil 959 millones de dólares, con más pérdidas billonarias en solo 3 meses