El Imparcial / México / Balacera en Culiacán

Persigue EU a Ovidio Guzmán López

Lo considera uno de los principales traficantes de fentanilo y metanfetaminas.

CIUDAD DE MÉXICO.- Ovidio Guzmán López es considerado como uno de los principales traficantes de fentanilo y metanfetaminas hacia Estados Unidos y por ello se llevó a cabo el operativo en Culiacán, Sinaloa, que concluyó con su liberación, reveló el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa.

Señaló que el fentanilo es la droga que está provocando actualmente mayores daños en la sociedad en todo el mundo, sobre todo miles de muertes en Estados Unidos.

Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad Pública, aseguró que “ninguna organización delictiva es más poderosa que el Estado mexicano en términos bélicos, que habría sido fácil recurrir a un combate de exterminio sin cuartel y habríamos ganado pero a qué costo”.

Durante la presentación se mostraron varios vídeos del operativo  y de las agresiones de los delincuentes en distintos puntos de Culiacán.

La Sedena presentó el momento en el que Guzmán López salió al estacionamiento del fraccionamiento de la zona Tres Ríos para hablar por teléfono su hermano Iván Archivaldo Guzmán Salazar para pedirle el cese del fuego, no sin antes ser asegurado por personal militar.

“Ya paren todo, ya tranquilos, ya ni modo”, “ya no quiero que hagan des... por favor”, dijo Ovidio Guzmán a su interlocutor.

 

De acuerdo con la cronología de los hechos a las 15.17 horas (del Pacífico) se invitó a Ovidio a persuadir a sus hermanos de cesar su actitud hostil: “Guzmán López estableció comunicación directa con Archivaldo conminándolo a ordenar el cese de las agresiones, respondiendo con una negativa.

Aunque presentó una cronología sobre el fallido operativo en Culiacán, el Gobierno federal no informó la hora ni las circunstancias en que fue liberado Guzmán López.

ARMAS DE ALTO PODER

Los delincuentes, explicó el secretario de la Defensa Nacional, convocaron a grupos delincuenciales de Sinaloa y les ofrecieron dinero para atacar a las fuerzas federales; 3 millones de dólares.

Además, detalló, emplearon técnicas militares, así como “armamento automático y antiaéreo, como son el AK-47, el R-15, lanzacohetes, lanzagranadas 40 milímetros, ametralladoras y fúsiles calibre 50, que estos son antiaéreos y obviamente también en contra del blindaje, chalecos y casos tácticos”.

Los criminales usaron vehículos con blindaje de fábrica y artesanal, camionetas de redilas, volteos y vehículos robados en la vía pública para evitar ser referidos y confundirse entre la población.

La supuesta fotografía de Guzmán López vestido de militar, encapuchado y atribuida a su liberación es realmente la de un oficial retenido por los delincuentes que tomaron Culiacán.
 

Temas relacionados