Además de NL, médicos de Morelos tampoco te podrían atender por ser gay, indígena o tener VIH
Otro estado, Nuevo León, aprobó una medida simular el 15 de octubre.

CIUDAD DE MÉXICO.-Grupos activistas expresaron el martes su inquietud luego que un segundo Congreso estatal en México aprobó una ley que permitirá a médicos negarse a realizar procedimientos que violen sus principios religiosos o éticos.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos apeló ante la Corte Suprema la ley aprobada en el primer estado, Morelos, en agosto.
La comisión argumenta que la ley es anticonstitucional porque podría restringir el acceso a la atención médica a homosexuales, enfermos de VIH o mujeres que quieran abortar.
El tribunal no ha decidido sobre esa apelación.
Otro estado, Nuevo León, aprobó una medida simular el 15 de octubre. Al igual que la de Morelos, esa ley no aplica en caso de emergencia o cuando la vida del paciente está en riesgo.
Congreso de NL aprueba que médicos se nieguen a dar servicio por creencias personales
La 75 Legislatura aprobó por 36 votos a favor y seis en contra, una reforma a la Ley Estatal de Salud propuesta por el diputado Juan Carlos León, que permitirá a un médico negarse a prestar un servicio por objeción de conciencia, con base a sus creencias personales.
El Movimiento por la Igualdad en Nuevo León expuso que esta reforma haría víctimas de discriminación a una persona sólo por ser LGBT, migrante o indígena, o a una mujer que pretenda practicarse un aborto cuando el embarazo sea resultado de una violación.
Con esta reforma, expuso la agrupación civil, se pretende proteger las creencias personales y religiosas por encima de la salud de las personas.
Votaron en contra de la modificación a la Ley de Salud, Ivonne Bustos del PVEM, Mariela Saldívar y Arturo Bonifacio de la Garza de MC; María Dolores Leal Cantú del Panal, el morenista Luis Armando Torres y Claudia Tapia de la Fracción Independiente Progresista.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí