La relación de Miguel de Cervantes con México
Se cumplen 472 años del natalicio del autor de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”.

HERMOSILLO, Sonora.- A 472 años del natalicio del mayor exponente de la literatura hispana, Miguel de Cervantes Saavedra, aún hay muchas historias alrededor de su figura que son desconocidas para sus lectores, entre ellas, la relación que tenía el escritor con nuestro país.
Por lo menos en dos ocasiones, entre 1596 y 1613, el autor de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” visitó México, entonces la Nueva España, de acuerdo con los datos proporcionados por Alfonso Dávila Oliveda, autor de “Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía”.
Una rama de la familia Cervantes fundó el actual Estado de México, además de firmar el estatuto nacional. Estos familiares eran hijos de su sobrina, Martina de Mendoza.
Los Cervantes tuvieron presencia en la Nueva España desde el inicio de la época de colonia. Según sus propios escritos, el escritor presume que exploradores como Hernán Cortés, Francisco Pizarro y Francisco de Orellana son sus parientes.
También llegó a describir sus impresiones con las ciudades, donde compara a la Ciudad de México con Venecia, por los canales.
Su familia sobresalió como comerciantes en el siglo XVI. Por ello era fácil para Cervantes visitar a sus parientes de la Nueva España.
De sus parientes más directos con estrecha relación con México, Dávila señala a Juan Cervantes Casasús, conquistador que viajó con Cortés y más tarde se convertiría en alcalde y regidor de la Ciudad de México.
Los alcaldes en la familia Cervantes fueron muy comunes, dirigiendo ciudades como Los Ángeles, California.
“Cuando se fundó esa ciudad, uno de los alcaldes es un Cervantes y se habla de dos personas, Francisco Cervantes de Salazar, un toledano y Miguel de Cervantes Torres” indicó el investigador.
Con información de Milenio y Reporte Índigo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí