Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Foro regional de Federalismo

Intercambian ideas para fortalecer el federalismo

En materia de seguridad, se esperará ver la actuación de la Guardia Nacional.

Intercambian ideas para fortalecer el federalismo

MAZATLÁN, Sinaloa.- Trabajo en conjunto entre los municipios, los estados y la federación, necesario para atacar problemas que afligen a México, como la inseguridad, es uno de los principales ejes en los que coincidieron quienes participaron en el Segundo Foro Regional Federalismo Constitucional Mexicano, titulado Federalismo y Seguridad, el cual fue organizado por Periódicos Asociados en Red (PAR) en la ciudad de Mazatlán.

Delinear las atribuciones y las facultades de la federación y de los estados, así como las de cada poder (ejecutivo, legislativo y judicial), también se planteó para fortalecer el Estado de derecho.

En materia de seguridad, se esperará ver la actuación de la Guardia Nacional, que entrará en acciones el próximo domingo en 150 de las 266 regiones.

Las opiniones recabadas de las dos mesas de diálogo del foro serán tomadas en cuenta por el Senado de la República para legislar en pro del fortalecimiento del federalismo, que permita mejorar la seguridad, respetar los derechos humanos y la justicia.

Las participaciones llevadas a cabo en el Centro Internacional de Convenciones de Mazatlán quedaron a cargo de los senadores Imelda Castro, Mario Zamora, Eduardo Ramírez Aguilar, Damián Zepeda y Juan José Jiménez Yáñez; mientras que por parte de la academia dialogaron los doctores Gonzalo Armienta Hernández, José María Serna y Alejandro Madrazo Lajous, de la UAS, UNAM y el CIDE, respectivamente. Estuvo presente también el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Sinaloa, Enrique Inzunza Cázarez, y los moderadores fueron el doctor Rigoberto Ocampo Alcántar y Ernesto Velázquez Briseño.

Sinaloa

Durante la inauguración del foro organizado por PAR, conformado por El Universal, El Informador, El Siglo de Torreón, GRUPO HEALY (EL IMPARCIAL, LA CRÓNICA y FRONTERA), Pulso, Diario de Yucatán y periódico El Debate —siendo este último anfitrión en la ciudad de Mazatlán—, el presidente ejecutivo de Empresas El Debate, Luis Javier Salido Artola, resaltó el interés de los medios de comunicación por lo que ocurre en el País, comprometiéndose a seguir brindando en conjunto información objetiva, veraz e independiente.

Por su parte, Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente ejecutivo y del Consejo de Administración de El Universal, se dijo contento de estar en Sinaloa para este foro, esfuerzo que es continuación del foro realizado en la ciudad de Guadalajara.

Además, destacó la responsabilidad del Estado mexicano de brindar seguridad, necesaria para que haya bienestar y paz social, por ello el grupo de periódicos independientes ha tomado la decisión de hacer estos foros, siendo la seguridad el eje central en el llevado a cabo el día de ayer. 

“Los periódicos independientes que nos propusimos convocar a estas jornadas pensamos que solo con la expresión libre de las ideas y con la garantía de que se escuchen todas las voces se puede asegurar la salud pública de la nación”, mencionó Ealy Ortiz.

El Dr. José Rosas Aispuro Torres, gobernador del vecino estado de Durango, agradeció la hospitalidad de Sinaloa y señaló la importancia en el federalismo de escuchar para unir: 

“Si no hay solidaridad, no puede existir el federalismo”, declaró. “Temas como el federalismo es momento de retomarlos, hacer una revisión integral de temas que tienen que ver con federalismo, empezando por el federalismo fiscal”, agregó.

Rosas Aispuro declaró que en su momento estuvo a favor de la creación de la Guardia Nacional, así como ahora lo está de su entrada en función, calificando como salvador al Ejército Nacional en el estado de Durango.

El senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, admitió en su mensaje inaugural que la situación de inseguridad en el país es insostenible, pero también añadió que la situación heredada por los Gobiernos que le antecedieron al actual son muy preocupantes.

Por ello, se comprometió a construir un documento con las ideas expuestas durante el foro para impulsarlas desde el Congreso de la Unión.

El líder de los senadores resaltó la labor de Imelda Castro Castro y Mario Zamora Gastélum, senadores de la República, ambos participantes en el foro; así como de Rubén Rocha Moya, ausente por motivos de trabajo.

Monreal aseveró también la disposición del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de trabajar con el gobernador Quirino Ordaz Coppel por el aprecio al mandatario y al estado de Sinaloa.

Fue Ordaz Coppel el encargado de inaugurar el Segundo Foro Federalismo y Seguridad, quien secundó al gobernador del estado de Durango en cuanto al apoyo a la Guardia Nacional, reconociendo la labor del presidente de México por crearla. Asimismo, respaldó la necesidad del federalismo fiscal de Rosas Aispuro Torres.

Conclusiones de los participantes

Las principales conclusiones en las que los invitados coincidieron es que se debe reforzar el federalismo y la participación de los estados. 

Asimismo, apoyo fiscal —se enfatizó por algunos participantes—, pues la mayor recaudación se va a la federación y no es suficiente lo que queda en los estados, y aún más bajo es el porcentaje que va a los municipios.

Que se respete la legislación. Madrazo Lajous enfatizó que si la Guardia Nacional no está respetando ser una institución civil desde el inicio —como lo dice en la legislación—, difícilmente después podrá serlo.

Además, se debe reconocer que hay un problema de inseguridad, y a partir de esto empezar a actuar para terminar con ella; además de buscar condiciones favorables para los policías de México; que los colegiados no sean de apelación; y que los Congresos estatales sean los que soliciten el apoyo de la Guardia Nacional.

Asistentes

Además del gobernador de Sinaloa, los titulares de las Secretarías de Seguridad, Desarrollo Sustentable, Administración y Finanzas, entre otras, se dieron cita en la ciudad de Mazatlán.

Hubo también una asistencia nutrida de empresarios, medios de comunicación, autoridades de los institutos electorales, expertos en temas de prevención y seguridad social, miembros de la academia, representantes de universidades, presidentes municipales e integrantes del gremio de abogados en Sinaloa.

Guardia Nacional


De acuerdo con las declaraciones del senador Ricardo Monreal, la Guardia Nacional entrará en funciones el próximo domingo. Monreal, quien también aseveró que la inseguridad del país está en niveles insostenibles, detalló que se trabajará en 266 regiones, y cada región contará con 600 elementos de seguridad de la Guardia Nacional, con un equivalente a 159 mil 600 elementos.

«La Guardia Nacional empezará a funcionar el próximo domingo», aseguró Ricardo Monreal. «No les quede ninguna duda, es totalmente civil», agregó el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado.

Las acciones iniciarán en 150 de las 266 regiones, y entre ellas se encuentran zonas de Sinaloa y Durango, estados que tuvieron a sus gobernadores, Quirino Ordaz Coppel y José Rosas Aispuro Torres, presentes en la inauguración del Segundo Foro Federalismo y Seguridad.

Antecedentes

Primer Foro

Previo al foro Federalismo y Seguridad de Mazatlán, el 2 de mayo del año en curso se realizó en la ciudad de Guadalajara el primer foro organizado por Periódicos Asociados en Red (PAR), el cual llevó el nombre de «Federalismo desde las Competencias Regionales».

Entre los compromisos y las conclusiones que surgieron del primer foro está el que desde el Congreso de la Unión el Poder Legislativo elabore un dictamen que pueda modificar el régimen centralista y favorezca el fortalecimiento de un federalismo participativo.

Crisis Inseguridad insostenible

Los participantes de las mesas de diálogo coincidieron en que la situación de inseguridad que vive el país es crítica en niveles insostenibles y hay una crisis fuera de control que tiene que ser resuelta.

Un mando mixto no único es la propuesta que Damián Zepeda, senador del partido albiazul, planteó en la segunda mesa de trabajo, argumentando que este puede brindar apoyo al ente que lo necesite o solicite.

Alejandro Madrazo Lajous, coordinador y fundador del Programa de Política de Drogas del CIDE, también reprobó la Guardia Nacional, considerando que toda militarización es contraproducente para el país, pues, en lugar de resolver los problemas de seguridad, desató una epidemia de homicidios.

Foro Regional

  1. Directivos de medios de comunicación convocantes
  2. C.P Luis Javier Salido Artola, El Debate
  3. Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz, El Universal
  4. Lic. Juan Francisco Ealy Lanz Duret, El Universal
  5. Don Carlos Álvarez del Castillo, El Informador
  6. Lic. Miguel Valladares, Pulso de San Luis
  7. Lic. Antonio González Karg, El Siglo de Torreón
  8. Lic. Alfonso González Karg, El Siglo de Torreón
  9. Lic. Juan F. Healy L., GRUPO HEALY (EL IMPARCIAL, FRONTERA y LA CRÓNICA)
  10. Lic. Carlos R. Menéndez Losa, El Diario de Yucatán

Participantes en el primer panel: 

  1. Imelda Castro Castro Senadora de la República de Morena por Sinaloa.
  2. Mario Zamora Gastélum Senador de la República del PRI por Sinaloa.
  3. Dr. José María Serna de la Garza, Profesor e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
  4. Enrique Inzunza Cázarez Magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Sinaloa.
  5. Moderador: Rigoberto Ocampo Alcántar, Doctor en ciencias políticas

Participantes en el Segundo panel: 

 

  1. Damián Zepeda Vidales Senador de la República del PAN.
  2. Eduardo Ramírez Aguilar Senador de la República de Morena por Chiapas y     presidente de la Comisión     de Puntos Constitucionales.
  3. Dr. Alejandro Madrazo Lajous Coordinador y fundador del Programa de Política de Drogas del CIDE.
  4. Dr. Gonzalo Armienta Hernándex, Coordinador general de la Unidad de Estudios de Posgrado en la Facultad de Derecho de la UAS.
  5. Juan José Jiménez Yáñez, Senador  del Grupo Parlamentario de Morena
  6. Moderador: Ernesto Velázquez Briseño, Periodista, escritor mexicano y coordinador del Consejo Editorial Consultivo de El Universal.
     

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados