Dan visas a víctimas de desplazamiento en Guatemala
El 31 de mayo se entregaron las primeras <strong>Tarjetas de Residencia Permanente</strong> por vínculo familiar y las Tarjetas de Visitante por razones humanitarias.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Migración (INM) inició la regularización de las víctimas de desplazamiento forzado de la Laguna Larga, en Guatemala, actualmente asentados en la línea fronteriza entre el estado de Campeche y ese país vecino.
El 31 de mayo se entregaron las primeras Tarjetas de Residencia Permanente por vínculo familiar y las Tarjetas de Visitante por razones humanitarias.
La población de origen guatemalteco, integrada por 190 adultos y 127 menores de edad, se encuentra en un campamento que fue construido por ellos mismos en el ejido El Desengaño, en el municipio de Candelaria, en Campeche.
Este 2 de junio se cumplen dos años de su desplazamiento forzado.
Desde que llegaron a territorio mexicano han sido atendidos por personal del Instituto Nacional de Migración, se les ha brindado ayuda humanitaria y en apego a la nueva política migratoria de esta Administración, se han retomado los trámites para regularizar su condición de estancia en el País", señaló.
En un comunicado, el Instituto aseguró que los guatemaltecos asentados en esa zona que contaban con una Tarjeta de Visitante Regional lograron cambiar su condición de estancia a permanente, ya que sus hijos nacieron en territorio nacional.
Expuso que, aún cuando la problemática que los hizo salir de su país de origen es ajena a México, las instancias gubernamentales y la Comisión Nacional de Derechos Humanos han estado pendientes de la situación de la población.