El Imparcial / México / Lago de Xochimilco

Invaden hasta las tierras de cultivo en las tierras del lago de Xochimilco

El chinampero<strong> Antonio Méndez Rosas</strong> labra la tierra en donde prevé cultivar flores, que en unos meses, estarán adornando las principales avenidas de la ciudad.

CIUDAD DE MÉXICO.- El chinampero Antonio Méndez Rosas labra la tierra en donde prevé cultivar flores, que en unos meses, estarán adornando las principales avenidas de la ciudad.


En su faena, encontró pedazos de ladrillo, tabique y otros materiales de construcción enterrados entre el área de cultivo.


"Sacamos alrededor de unos 10 costales. Los quitamos, hicimos un montón y llamamos a un carro para que viniera a llevárselos", dice.


No es la primera vez que Antonio encuentra cascajo enterrado entre las tierras que flotan sobre el lago de Xochimilco. 


Los bloques de cemento o ladrillos llegan a las chinampas procedentes de los tiraderos clandestinos de cascajo que están en los alrededores y los cuales, suelen ser frecuentados por conductores de camiones que ingresan ilegalmente a esta zona. 


Lo que no saben esas personas, dice Antonio, es que con esta práctica ilegal están impactando negativamente el suelo de Xochimilco, considerado uno de los más fértiles del país y el cual se convirtió en la principal fuente de alimentación para la antigua cultura de Tenochtitlan.


En un tiradero legal deben de pagar 3 mil pesos para tirar el cascajo, aquí no. Aquí llegan, tiran el desperdicio, contaminan pero no saben el daño que están causando. El suelo ya es muy difícil para la labranza pero si Xochimilco cultivara todas las chinampas que tiene, abasteceríamos a toda la Ciudad de México", expresa.


El sistema agrícola de las chinampas de Xochimilco forma parte de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial y es Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO, pero tales distinciones no impiden que sea constantemente invadido por cascajo.


"Hemos encontrado varillas, todo lo que es metal, trozos de cemento. Del lodo, hemos sacado celulares y botellas. Hemos trabajado hasta 12 horas corridas y nos vamos con una enorme satisfacción aunque a veces, la compensación económica sea poca", afirma. 


La mayoría de los tiraderos clandestinos de material de construcción a los que se refiere Antonio, se localizan al interior del Área Natural Protegida (ANP) "Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco", la cual colinda con la zona chinampera de la región. 


Esta área, protegida por su gran diversidad biológica de flora y fauna en donde es común contemplar garzas, águilas pescadoras, patos, pájaros carpinteros y un sin fin de especies de colibrí, está invadida por montículos de concreto, vidrios, tabicones, tubería PVC, entre otros.

Temas relacionados