SCJN pide establecer parámetros para fijar sueldo del Presidente
Al finalizar el análisis de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emplazó al Congreso de la Unión a establecer parámetros para fijar el sueldo de Presidente de la República y del resto de los servidores públicos.

CIUDAD DE MÉXICO.-Al finalizar el análisis de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emplazó al Congreso de la Unión a establecer parámetros para fijar el sueldo de Presidente de la República y del resto de los servidores públicos.
Por mayoría votos, el pleno del máximo tribunal de justicia del país invalidó fracciones de los artículos 6 y 7 de la mencionada norma reformada el año pasado por los diputados federales, los cuales establecen la determinación y la presupuestación de las remuneraciones.
Los ministros dieron un plazo de 90 días al Congreso de la Unión, dentro del siguiente periodo ordinario de sesiones, para legislar en la materia.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá afirmó que uno de los malestares del aparato burocrático que ha impugnado la Ley Federal de Remuneraciones es que no se dan "las normas y las pautas exactas" para establecer en 108 mil pesos mensuales el sueldo del titular del Ejecutivo federal.
"Es muy importante que le demos al Congreso el tiempo necesario para legislar porque es una batalla muy delicada y además es mucho lo que está en juego en lo que se ha ponderado y un poco el malestar que existe en el aparato burocrático del Estado, es que no se dan las normas y las pautas exactas, y eso generaría una gran tranquilidad en el sector burocrático de este país y sobre todo al Congreso le daríamos la oportunidad de hacerlo correctamente, desde mi punto de vista, completando, estudiando, oyendo la opinión pública y la opinión de las partes involucradas", indicó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“TV Azteca no recibe publicidad oficial porque debe impuestos”: Sheinbaum confirma retiro de recursos a la televisora y acusa uso del poder judicial para evadir responsabilidades fiscales
INE concluye cómputos de histórica elección judicial; declaratoria de validez será el domingo
Proponen eliminar el uso obligatorio de la toga en la Suprema Corte para promover pluralismo cultural
Rechaza Corte amparo de TV Azteca: Salinas Pliego enfrenta deuda fiscal que supera los 5,000,000,000 pesos