La necropsia de Colosio fue técnicamente muy sencilla: Médico legista
"Fue una necropsia técnicamente muy sencilla, sencilla en el sentido de que la causa de la muerte fue una herida perforante de cráneo, la segunda lesión es prácticamente una lesión sin importancia, una lesión en sedal, poco profunda, un poco abajo de la piel, en el tejido celular subcutáneo"
, expresa el médico que realizó la necropsia a Luis Donaldo Colosio.
A casi 25 años del magnicidio del candidato a la Presidencia de la República, Gustavo Salazar Fernández, recuerda esa experiencia como si fuera ayer.
"Cuando hago la extracción del cerebro del candidato pensé en todos los planes de trabajo que ahí había y que probablemente hubieran cambiado el destino de México", dice al venir a su memoria aquellos momentos.
El asesinato del candidato presidencial del PRI en 1994 fue objeto de varias teorías de a lo largo de los años, pero el martes pasado, el video sobre la necropcia de Colosio Murrieta, un secreto de Estado, fue revelado, a un cuarto de siglo del magnicidio.
LE PUEDE INTERESAR: Desclasifican video de la autopsia de Luis Donaldo Colosio
La tarde del 23 de marzo de 1994, el candidato priista a la Presidencia de México fue asesinado de dos disparos en la colonia Lomas Taurinas, en Tijuana, Baja California, tras finalizar un acto de campaña.
Mario Aburto, el asesino, en aquel tiempo de 24 años, fue capturado minutos después de que disparó su revólver mientras Luis Donaldo Colosio caminaba entre los asistentes.
DESCRIBE LESIONES
En dicho video, el perito médico legista Gustavo Salazar Fernández, fue el encargado de realizar el procedimiento y describir el tipo de lesiones que sufrió el candidato.
"Este fue un homicidio no de alto impacto, de altísimo impacto, tomando en consideración que prácticamente era quien iba a ser el Presidente de la República", señala, "en ese momento yo tenía guardia en el hospital del Issste y me manda a llamar el Estado Mayor Presidencial, me dicen que existen órdenes de que sea yo quien lleve a cabo la necropsia", manifesta en entrevista exclusiva
para Grupo Healy.
Después de confirmar el tipo de lesión con arma de fuego que había sufrido Luis Donaldo Colosio, a Salazar Fernández le quedó claro la alta probabilidad de que fallecería.
"Lo primero que pregunté, una vez que me comunicaron el fallecimiento del candidato, es si ya lo iban a trasladar a las instalaciones de Servicio Médico Forense, teníamos todo preparado, había yo dado indicaciones, cuando supe que la lesión había sido en la cavidad craneana, que lo más probable era que falleciera, de que estuviera todo listo para la necropsia", recuerda.
SENTIMIENTOS ENCONTRADOS
Aunque el médico legista a sus 48 años de edad había realizado decenas de procedimientos similiares, la de Colosio Murrieta lo impactó.
Tener bajo su escalpelo a Luis Donaldo Colosio fue una experiencia difícil por lo que representaba el sonorense para México.
"Que alguien tenga en sus manos un encéfalo de una persona tan importante como era el Licenciado (Colosio) siempre llega a sentirse algo muy raro, no lo he podido explicar"
, dice,
"fue una noticia que en la actualidad llevaría minutos, en aquel tiempo se ha de haber llevado horas, pero le dio la vuelta al mundo"
A diferencia de otros procedimientos, fue necesario que el médico y su equipo se trasladaran al Hospital General al tener instrucciones por parte del Gobierno federal de no mover el cadáver.
"Lo primero que veo es una cama donde estaba el cuerpo del Licenciado (Colosio) amortajado, a un lado de la mesa de necropsias; no es fácil encontrarse ahí con esa responsabilidad", rememora.
En ese entonces, expresa, ya existían algunas teorías en torno al asesinato de Colosio Murrieta, por lo que la necropsia era fundamental para determinar la causa de muerte.
TARDA HORA Y MEDIA
Tras llevar a cabo el procedimiento por alrededor de una hora y media, el equipo encabezado por el médico Salazar Fernández no tuvo problemas para encontrar la lesión que provocó la muerte del candidato.
"La causa de la muerte fue una herida perforante de cráneo"
, afirma,
"la segunda lesión es prácticamente una lesión sin importancia, una lesión en sedal, poco profunda, un poco abajo de la piel, en el tejido celular subcutáneo".
Ya jubilado como perito y médico legista, vuelve a su memoria el discurso del 6 de marzo de 1994 de Luis Donaldo Colosio en el Monumento a la Revolución.
"Yo iba a votar por él, representaba un cambio"
, manifiesta, tras evocar aquellos recuerdos que cimbraron a México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí