ONU pide garantizar respeto a derechos humanos de migrantes
Expertos independientes de las Naciones Unidas coincidieron que los Estados deben tomar todas las medidas necesarias para garantizar que los derechos humanos de los migrantes que viajan en caravanas sean totalmente protegidos, ya que enfrentan amenazas crecientes para su vida, su libertad y su seguridad, y graves desafíos humanitarios.
"Esas caravanas no serán las últimas a menos que la situación de la que huyen las personas migrantes, que para muchos incluye violaciones extremas de los derechos humanos, haya mejorado considerablemente", señalaron los relatores y presidentes de grupos de trabajo de la ONU.
Cada uno de los especialistas envío cartas a los gobiernos de Guatemala, Honduras, México y Estados Unidos, pidiendo el respeto a los derechos humanos de los migrantes.
Sobre Estados Unidos, la carta también critica el discurso y lo que llamaron prácticas xenófobas, que estigmatizan a los migrantes y refugiados.
"Esto tiene efectos perjudiciales sobre el derecho a la salud mental, no sólo de las personas migrantes, sino del público en general", destacaron.
Reportan pérdidas por cierre
En Tijuana, Baja California, empresarios locales calcularon pérdidas por alrededor de 134 millones de pesos por el cierre de la garita de San Ysidro el domingo pasado durante la protesta de migrantes.
Rubén Roa Dueñas, integrante del Consejo de Desarrollo de Tijuana , indicó que el sector servicios fue de los más afectados, el cual perdió 129 mdp. El cierre evito el flujo de más de 200 mil pasajeros de Norte a Sur y viceversa.
Huelga de Hambre
En Tijuana, luego de los disturbios suscitados el domingo pasado en la Garita Internacional de San Ysidro, un grupo perteneciente a la caravana migrante propuso este martes por la noche el solicitar de nuevo asilo político a los Estados Unidos, ahora por medio de una huelga de hambre.
La reacción de las autoridades migratorias de la Unión Americana ha provocado que decenas de migrantes abandonen su sueño y regresen a sus países de origen.
Están bajo proceso de investigación 8 centroamericanos en Tijuana
TIJUANA, B.C.- La Subprocuraduría de Justicia en Zona Tijuana tiene ocho carpetas de investigación abiertas con personas de origen centroamericano implicadas.
"Ayer (martes) nos denunciaron una violencia familiar, traemos dos asuntos, una riña entre dos hondureños, son temas que se han dado en el propio albergue, el tema del abuso sexual y el tema del atropellado, también un robo entre ellos de un teléfono celular", detalló Jorge Álvarez Mendoza, subprocurador de Zona Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Claudia Sheinbaum llama a fortalecer la paz y condena ataque de EEUU a Irán
La ONU exige liberar e indemnizar a cinco indígenas condenados en Chiapas por homicidio tras detectar irregularidades en el proceso
ONU DH exige investigación transparente tras hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez
Conferencia de la ONU sobre los Océanos arranca con llamado contra la minería en aguas profundas