"La caravana ya se terminó aquí", migrante centroamericano
"La caravana ya se terminó aquí, ya no hay entrada para EU, es una mentira que le están echando a todos"
, expresó Alfonso Mejía mientras esperaba que lo nombraran en la lista de los migrantes que regresarán a Honduras.
Ayer, 102 centroamericanos emprendieron el viaje de regreso a su país de origen a bordo de una aeronave de la Policía Federal (PF), como parte del programa "Retornos Asistidos Voluntarios" de la ONU Migración.
Dicho programa se puso en marcha desde el viernes; sin embargo, muchas personas tomaron la decisión a raíz del episodio vivido el domingo pasado, cuando elementos de la oficina de Adunas y Protección Fronteriza (CBP) lanzaron bombas de gas y balas de goma a los migrantes que intentaron cruzar a EU.
"El objetivo era ver a dónde llegaba la caravana, llegar a EU, pero no se puede con el Gobierno que está ahorita"
, añadió el hondureño.
Al igual que Alfonso, varios de los integrantes de la caravana migrante optaron por iniciar el recorrido hasta Tijuana, B.C., provenientes de Honduras cuando les prometieron que ingresar a Estados Unidos sería sencillo.
Para María Alejandra Granados, quien también se inscribió en el programa y viajó ayer a la CDMX, externó que la posibilidad de ingresar a EU se complicó aún más después del conflicto del domingo.
"Ya estamos cansados, estamos decepcionados porque ya no pasamos, con todo el relajo que se hizo el domingo ya fue el último, ya casi todos nos queremos ir, nos damos por vencidos"
, expresó.
TEMEN POBREZA Y VIOLENCIA
Para la mayoría de los migrantes que optaron por regresar a sus países el problema es no poder proveer a sus familiares como lo prometieron cuando iniciaron con la travesía.
"Quería un mejor futuro para mi hija y para mí también, buscar nuevas oportunidades y veo que no las hay, tampoco me quiero quedar aquí en México porque la vida también es algo difícil"
, apuntó María Alejandra.
Para otros, además de la búsqueda de un mejor futuro, fue la violencia la que los obligó a abandonar Honduras.
"Me lo mataron a mi hermano y yo por eso venía buscando el asilo político, me quieren matar en Honduras los enemigos de mi hermano... voy a ver en Honduras a ver qué hago"
, manifestó Alfonso.
CIERRE DE CRUCES FRONTERIZOS SERÍA UNA CATÁSTROFE: CÁMARAS
Catastrófico resultaría para la economía local y regional un cierre de cruces fronterizos, consideró la presidente de la Cámara de Comercio de Nogales y el Condado de Santa Cruz, Arizona.
“Puedo decir que para Nogales, tanto en el sector privado, comercial, como para todos, sería realmente muy dañino, siendo unos de los puertos más importantes en el cruce de legumbres, manufactura... el comercio se acabaría”
, consideró Olivia Ainza Kramer.
“No lo queremos ver así tan negativo, pero sería muy malo”
, añadió, ante el temor de que se tomara una decisión de ese tipo si llegara a esta frontera una caravana migrante y sucedieran situaciones de violencia como en Tijuana.
Por Rubén Ruiz.
TRISTE DECISIÓN
Tras registrarse en “Retornos Asistidos Voluntarios”, los hombres fueron trasladados al Desayunador Salesiano y las mujeres al albergue Juan Bosco.
Los esposos Patricia Calderón y Marlón Hernández fueron separados tras viajar juntos a lo largo de un mes.
Con lágrimas ante la incertidumbre de cuando volvería a ver a su esposo, Patricia apuntó que las acciones por parte del CBP y los ciudadanos de Tijuana, B.C., en la que personas resultaron lesionadas, los obligaron a regresar a Honduras.
“Por lo que pasó ayer (domingo), lesionaron a dos niños, le rompieron la cabeza a tres muchachos y a un periodista, me aventaron dos bombas de esas que tiran, casi me ahogué también”
, recordó.
“Le damos gracias a la gente porque nos ha ayudado, nos ha apoyado bastante; nosotros no nos íbamos a regresar pero, por lo que pasamos ayer, decidimos regresar”
, dijo.
Por Ángel González
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí